
Los participantes en el segundo Encuentro Nacional de Agencias de Viajes Españolas, organizado por CEAV en Santander, han coincidido en criticar las carencias del programa de turismo del Imserso, el cual carece de la actualización necesaria y cuyas plazas están muy por debajo de las necesidades reales de un segmento de la población que ha crecido de forma significativa en la última década (Viajes del Imserso: malestar entre los pensionistas por la subida de precios).
Irene Ravelo, vicepresidenta de ACAVYT (Canarias), ha incidido en “el déficit de plazas”, con una cifra actual de 879.213, a años luz de los 1,35 millones de viajes que se pusieron a la venta en 2017, cuando tocó techo. Pero más allá de esta cuestión advierte que su comercialización “llega a ser un descredito para la propia agencia por el hecho de no poderlo conseguir los viajes solicitados por nuestros clientes” (Indignación con el Imserso: “Llevo cinco horas esperando por un viaje”).
En idénticos términos se expresa Juan Antonio Rivadulla, presidente de AGAVI (Galicia), quien apunta que “la demanda es muchísimo mayor que la oferta”. “Se ha tocado fondo y la insatisfacción es generalizada, tanto de agentes, hoteles, aerolíneas y sobre todo clientes. Es algo que el Imserso debería estudiar”, sostiene.
Sara Fernández, directora general de Gea, incide en la necesidad de “buscar la fórmula para favorecer a las rentas más bajas, y no a un perfil de cliente que va a viajar igualmente tanto con programa estatal como sin él”. “La situación socioeconómica de nuestros mayores es totalmente diferente a la de hace 40 años, cuando los viajes del Imserso fueron una iniciativa ampliamente aceptada y exitosa”, añade.
En esta línea, José Manuel Lastra, vicepresidente de CEAV, apunta que “la renta de los mayores está un 18% de la media y es incluso superior al promedio de los países europeos”. “Estamos enfocando este programa en un perfil de cliente que no es el más necesitado desde el punto de vista económico”, zanja.
