
Edreams ha sufrido un hundimiento en Bolsa, con una caída superior al 41% que ha borrado las ganancias acumuladas durante los últimos tres años. El desplome ha llegado después de que la compañía haya presentado unos resultados semestrales sólidos, pero acompañados de un fuerte recorte en sus previsiones económicas, lo que encendió las alarmas del mercado ayer miércoles (Edreams reduce sus pérdidas gracias a un nivel de ventas récord).
Según El Confidencial, la compañía que comanda Dana Dunne informó el martes, ya con el mercado cerrado, que ganó 31,5 millones de euros en su primer semestre fiscal, una cifra muy superior a la del año anterior. También anunció que su Ebitda ajustado se había duplicado hasta los 98 millones y que su programa de suscripción Prime sumaba ya 7,7 millones de usuarios. Sin embargo, estas cifras positivas quedaron ensombrecidas por la revisión del plan estratégico, que reduce el Ebitda previsto para este año a 155 millones, muy por debajo del objetivo anterior.
La propia compañía explicó que estos cambios responden a un giro estratégico que implica más inversiones en nuevos productos, expansión internacional y mejoras en su plataforma, incluida la transformación del modelo Prime. También prevé reforzar su uso de inteligencia artificial y añadir viajes en tren a su oferta. Según sus cálculos, este esfuerzo pasará factura a corto plazo, pero debería impulsar el crecimiento a partir del ejercicio 2028, con la meta de alcanzar 13 millones de suscriptores en 2030.
Sin embargo, la reacción de los analistas fue inmediata. Oddo señaló que ven potencial de crecimiento a partir de 2028, pero advirtió de que, mientras tanto, el negocio mostrará un rendimiento más débil. Asimismo, Banco Santander retiró su recomendación de compra por primera vez desde 2021, mientras que GVC Gaesco y Bestinver optaron por poner sus valoraciones en revisión.
Además, el impacto en el parqué no tardó en hacerse notar. El volumen de negociación se disparó hasta 37 veces su media reciente y las caídas, que comenzaron en torno al 25%, fueron aumentando hasta el 41,27% al cierre. Con este retroceso, la cotización vuelve a niveles de finales de 2022 y rompe la recuperación lograda en los últimos años gracias al empuje del modelo Prime. Antes de esta sesión, eDreams ya acumulaba un descenso cercano al 20% en lo que va de año, incluido un ajuste del 9% el martes.
El golpe afecta también a sus principales accionistas, entre ellos el fondo Permira, que controla cerca del 20% del capital, además de Bybrook Capital, UBS y Goldman Sachs.
