
Si bien es cierto que la entrada en vigor de la ventanilla única digital de arrendamientos empieza a dejarse notar en la oferta de viviendas vacacionales, con la primera reducción trimestral desde que hay registros (-3,7% este verano), Exceltur observa “dos tendencias preocupantes” a las que recurren los propietarios para superar la nueva normativa (Primer frenazo del alquiler vacacional en España).
El lobby turístico advierte, por un lado, del aumento de la ilegalidad en el alquiler de habitaciones. Pone como ejemplo lo sucedido en Barcelona, que pese a haber logrado una reducción de la oferta ilegal gracias al férreo control sobre las viviendas completas, ha sufrido “un aumento notable” del número de habitaciones ofertadas (1.000 en el último año).
Por otra parte, hace referencia al incremento de la solicitud de números de registro de alquiler de temporada, los cuales no necesitan licencia, para operar en el mercado turístico. Los propietarios esquivan con ello la legislación turística y urbanística que las regula. “Es un fenómeno muy difícil de ser identificado sin la colaboración de las plataformas que las comercializan”, advierte el lobby.
Finalmente, Exceltur recuerda que “todavía múltiples destinos necesitan incrementar y reforzar los instrumentos (personal de inspección, sistema sancionador y agilidad en la denuncia) para acabar con aquellos anuncios que no cuentan con el registro que verifica su cumplimiento normativo”.
