
Varias compañías aéreas han iniciado contactos con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para tratar de extender el plazo que se estableció en su momento para la devolución de los rescates estatales que recibieron en pandemia (Ayudas públicas: 20 empresas siguen atadas a la SEPI).
Fuentes cercanas al organismo estatal consultadas por Preferente confirman que ya se han producido las primeras reuniones ante la imposibilidad de algunas de ellas de cumplir los tiempos acordados.
Si no surgen imprevistos, es de esperar que no encuentren dificultades para conseguir un tiempo extra ya que la SEPI, cuya prioridad es recuperar el dinero aportado, ha recibido luz verde de la Comisión Europea para dar más margen. El año límite era 2029 y se ampliará, al menos, hasta 2032.
De los 2.681 millones entregados en pandemia, ya han retornado a las arcas del Estado 1.206 millones, el 45% del total. Es decir, aún faltan 1.475 millones. En estos momentos hay 20 empresas que aún cuentan con financiación pública. Entre ellas figuran varias vinculadas al turismo, cuatro de ellas aerolíneas: Air Europa, Volotea, Air Nostrum y Plus Ultra.
Algunas de estas empresas ya negociaron un nuevo calendario de pagos, como es el caso de Volotea, que logró retrasar el abono de los intereses. Además de esta cantidad, que asciende a varias decenas de millones de euros, la aerolínea, con pérdidas desde antes de la pandemia, aún no ha empezado a devolver los 200 millones del rescate estatal. Tiene hasta 2029 para liquidar la deuda (Volotea pierde casi 100 millones y aplaza el pago del rescate).
Air Nostrum también llegó a un acuerdo para reestructurar el calendario de pagos de la ayuda de 111 millones. La aerolínea concentrará la devolución del rescate en 2028, fecha final de vencimiento, en vez de hacerlo por tramos, como estaba previsto (debía abonar 30 millones en 2026, otros 30 en 2027 y el resto en 2028) (Air Nostrum toca de nuevo en la puerta de la SEPI).
Plus Ultra, por su parte, ha ido pagando religiosamente los intereses. El primero, de 884.222,22 euros, fue en abril de 2022. Un año después abonó 1,6 millones, mientras que en 2023 entregó 2,48 millones. En marzo del presente año cumplió con el cuarto tramo, que ascendió a 3,6 millones. En cuanto al grueso de los 53 millones de la ayuda pública, será en 2026 cuando empiece a devolverlo, teniendo de plazo ahora mismo hasta 2028.
Finalmente, Air Europa, que recibió la ayuda pública más abultada, tampoco ha devuelto nada del grueso del rescate estatal, que en cuyo caso asciende a 475 millones y tiene una fecha de vencimiento más próxima que el resto (2026). No obstante, si las autoridades dan luz verde a la entrada de Turkish en su capital, la compañía de la familia Hidalgo estaría en disposición de liquidar el montante total (Air Europa-Turkish: vía libre para cerrar la operación).
