
El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, revela en una entrevista concedida a El País qué cifra inyectarán para proteger su 20% en Air Europa ante una eventual ampliación de capital por la entrada de Turkish: “Serán 55 millones y lo que tenemos en Air Europa seguirá como una inversión financiera” (IAG mantendrá su 20% en Air Europa tras la entrada de Turkish).
Preguntado sobre cómo les impactará la irrupción de la aerolínea turca en la española, el máximo ejecutivo de la matriz de Iberia y Vueling remarca que “nosotros competiremos, como hemos hecho hasta ahora”, recordando que “nuestros resultados financieros están entre los mejores de la industria porque el modelo funciona y peleamos bien”.
En relación al fiasco del proyecto de adquisición de Air Europa, aclara que “esto no iba de Luis Gallego, sino de IAG y el desarrollo de España”. “Iberia ha obtenido resultados históricos y ya maneja un plan con el que llegará a 70 aviones de largo radio por sí misma. Queríamos potenciar Barajas, y creo que tratar de ser ambicioso no es una equivocación”, sostiene.
Gallego, que asegura que “ya no pensamos” en retomar esta operación, insiste en el interés de su grupo por entrar en TAP, si bien advierte que la presentación de una oferta en firme dependerá de las exigencias del Gobierno de Portugal. “IAG va a presentarse para ver en detalle las condiciones y decidir si nos cuadra o no. El modelo del grupo ha sido desde siempre tener el 100% del capital de nuestras compañías porque esa es la mejor posición para desarrollarlas. Respecto a TAP, veremos si esta fase inicial tendrá continuidad” (Luis Gallego: “La compra de TAP no es esencial para nosotros”).
A su juicio, “TAP encaja mejor con nosotros que en Lufthansa y Air France-KLM”. Destaca, además, que “estamos seguros de que IAG es la que puede impulsarla con más fuerza por nuestro conocimiento y desempeño financiero”.
“TAP es interesante por su acceso al mercado brasileño, con un 25% de cuota en el tráfico entre Europa y Brasil. IAG no tiene mucha presencia allí y, aunque podríamos articular un plan orgánico para Brasil, TAP nos permitiría acelerar. Nuestra intención sería desarrollar su presencia en cada lugar en que opera y buscar nuevos mercados para TAP”, concluye.