
Ryanair reducirá más de un millón de plazas en varios aeropuertos españoles durante la temporada de invierno 2025-2026, pero aumentará su capacidad global en el país en un 0,5%, lo que equivale a 100.000 asientos adicionales. Este incremento se concentrará en las zonas del Mediterráneo, mientras que ciudades del norte y regiones insulares verán caer la oferta (Los recortes de Ryanair golpean de lleno a Canarias y Galicia).
Como viene publicando Preferente, las zonas más golpeadas por los recortes este año son Santiago, Vigo, Tenerife Norte, Santander, Zaragoza, Asturias y Vitoria, que perdieron 800.000 plazas antes del verano. En algunos casos, la caída supera el 70%, como en la capital gallega, donde Ryanair retiró dos aviones basados que han sido reubicados en Málaga y Alicante.
En paralelo, la aerolínea aplicará recortes en destinos como Mallorca, Menorca e Ibiza, con un descenso del 6% en plena temporada baja. En Canarias, el repliegue será más notable: se retirarán más de 400.000 asientos, con el cese total de operaciones en Tenerife Norte y descensos en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura (Ryanair prepara otro recorte de un millón de plazas en España).
Los dos principales aeropuertos del país tampoco se libran. En Madrid-Barajas la capacidad bajará un 3%, mientras que en Barcelona-El Prat el desplome alcanzará el 5%. A estos ajustes se suman los ya anunciados en Santiago (-80%), Vigo (-73%), Asturias (-16%), Santander (-38%) y Zaragoza (-45%). Además, ha amenazado con reducir otro millón de asientos el próximo verano si Aena no reduce las tarifas aeroportuarias.
Así, el crecimiento de la compañía en España se centrará en Málaga, Alicante y Valencia. El Patronato de Turismo Costa Blanca ha cifrado el aumento previsto en hasta un 14% respecto a 2024, lo que supondrá superar los 10 millones de asientos. En Málaga, la presentación oficial de la operativa de invierno se realizará esta semana con la participación del alcalde, Francisco de la Torre.
Con todo ello, el consejero delegado, Michael O’Leary, viajará a Madrid en octubre para abordar con el Gobierno la falta de incentivos a aeropuertos regionales y el efecto de las tasas aeroportuarias de Aena. Asimismo, analizará la multa de 107 millones de euros impuesta por Consumo por el cobro de maletas de mano, una sanción que la aerolínea ha recurrido al considerarla contraria a la normativa europea.