
Los viajes del Imserso permitirán a los pensionistas viajar con mascotas a partir de la campaña 2025-2026. Esta medida ha generado indignación en parte de los beneficiarios del programa, así como un cruce de opiniones.
La normativa contempla un total de 8.805 plazas en destinos de costa peninsular y 4.562 en viajes a las islas para quienes deseen llevar a sus animales de compañía. Según la licitación, las empresas que gestionen estos viajes deberán reservar un 2% de plazas para usuarios con mascota.
Se aplicará únicamente a los paquetes de costa, tanto en la península como en los archipiélagos, con la condición de que el animal no supere los diez kilos de peso, incluya transportín, y no sea una especie considerada peligrosa.
El anuncio ha suscitado opiniones encontradas entre los pensionistas. “Me he quedado estupefacta, mirando los viajes a Canarias desde la península, con transporte, en muchos de ellos pone que se puede ir con mascota. Iinaudito… el avión lleno de perros y gatos. Aunque solo una tercera parte de pasajeros lleve mascota, no me puedo imaginar un vuelo de más de 4 horas con animales en un lugar cerrado, no lo veo”, afirma una usuaria.
Otros no han tardado en responder, señalando que “hay personas que molestan más que una mascota” y que no entienden la “animadversión” hacia los animales. Otro destaca que tener un compañero de cuatro patas “es maravilloso” y añadiendo que, al igual que los niños pequeños, las mascotas también requieren comprensión: “Hay una cosa que se dice amor y empatía”.
También los hay quienes consideran exagerada la medida, afirmando que “se nos está yendo la cabeza, ahora viaja hasta el gato y el perro”; “Estáis perdiendo el norte con los dichosos animales, no sé a qué se debe, pienso que es de puro aburrimiento”.