
Wizz Air ha confirmado que es la sexta aerolínea incluida en el expediente sancionador abierto por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por supuestas prácticas abusivas, entre ellas el cobro de un suplemento por transportar maletas de cabina. Se suma así a la lista formada por Ryanair, Vueling, Easyjet, Volotea y Norwegian (Ratificado: multa de 179 millones a las low cost por cobrar el equipaje de mano).
Como recoge Europa Press, el director de Comunicación de Wizz Air, Andras Rado, ha explicado en una rueda de prensa en Madrid que el procedimiento está en fase de investigación y que “la apertura de un expediente no implica sanción definitiva”. Sobre el cobro por el equipaje, ha defendido que responde a razones operativas, ya que en sus Airbus 321neo solo hay espacio de cabina para aproximadamente la mitad de los pasajeros.
La investigación de Consumo se abrió en julio y se prolongará durante nueve meses. Ryanair recibió la mayor sanción, de 107,7 millones, seguida de Vueling (39,2), Easyjet (29), Norwegian (1,6) y Volotea (1,18). En el caso de Wizz Air, oscilaría entre 100.001 euros y un millón, o bien hasta seis u ocho veces el beneficio ilícito obtenido si se considera infracción muy grave.
De momento, todas las sanciones están suspendidas de manera cautelar, a excepción de la de Volotea. Los jueces han acordado paralizar la ejecución de las multas mientras se resuelve el fondo del asunto. En algunos casos, han establecido como condición la presentación de un aval bancario de 111,8 millones de euros por cada empresa (Ryanair: suspendida cautelarmente la sanción millonaria de Consumo).
En paralelo, la Comisión Europea mantiene abierta una investigación preliminar contra España, conocido como ‘EU Pilot’, a raíz de una denuncia de asociaciones de aerolíneas que cuestionaban la legalidad de las sanciones impuestas por Consumo. A este respecto, Ryanair apuntó que “está claro que la Comisión Europea va a iniciar un procedimiento de infracción contra España por las multas por equipaje de mano, que aún no se han explicado”.