
Ryanair y Aena se reencontrarán el 2 de octubre tras meses de enfrentamiento público por la subida de tasas aeroportuarias. El gestor ha convocado a las compañías aéreas, entre ellas a la irlandesa, para la presentación de su programa de 12.888 millones de euros que quiere desplegar en su red de aeropuertos durante el periodo 2027-2031 (Aena promete 13.000 millones para modernizar los aeropuertos españoles).
Según El Confidencial, el encuentro servirá para dar a conocer los detalles y abordar cómo será el reparto de fondos. Aunque Aena presume de que es el mayor plan inversor en la historia de la compañía, seis veces superior a los aprobados en periodos anteriores, las aerolíneas asumen que el coste se financiará con más presión sobre las tasas.
Sobre el papel, las inversiones se centrarán en ampliaciones y mejoras en áreas terminales, campos de vuelo y sistemas de seguridad, así como en proyectos de digitalización, innovación y sostenibilidad. Entre las prioridades figura la reducción de emisiones, con la meta de alcanzar la neutralidad de carbono en 2030.
Sin embargo, el asunto de las tasas aéreas sobrevolará permanentemente el encuentro. Ryanair ha liderado la oposición en este sentido, retirando ya dos millones de asientos en aeropuertos regionales, y advirtiendo de que podría recortar otro millón si no se modifican las condiciones. La low cost califica de “excesiva” la subida del 6,62% prevista para 2026, equivalente a 68 céntimos más por viajero (Ryanair prepara otro recorte de un millón de plazas en España).
Por su parte, Aena no dudó en responder a las declaraciones Su presidente, Maurici Lucena, acusó a Ryanair de “lloriqueo” y de llevar a cabo una política de comunicación marcada por “el fariseísmo, la mala educación y el chantaje”. A su juicio, la irlandesa mantiene un “modo de obrar habitual” que se basa en “un pressing constante sobre autoridades centrales y regionales para lograr beneficios a corto plazo a expensas de la sostenibilidad del sistema aeroportuario”.
Igualmente, otros lobbies nacionales como la Mesa del Turismo y la asociación de aerolíneas ALA vienen alertando de que el alza de las tasas impactará directamente en el precio de los billetes y reducirá la competitividad de los aeropuertos españoles frente a otros destinos turísticos internacionales.