
Aegean Airlines estudia aportar más capital a Volotea apenas un año después de entrar en el accionariado de la aerolínea española. La compañía griega realizó en septiembre de 2024 una inversión inicial de 25 millones de euros a través de un préstamo convertible y, un mes después, una participación adicional de 1,2 millones. Ahora, la empresa valora junto a otros socios la posibilidad de nuevas inyecciones de fondos (La aerolínea griega Aegean entra en el accionariado de Volotea).
“Ha pasado exactamente un año desde que empezamos a invertir en Volotea. Y reitero lo que dije en los últimos resultados anuales: obtuvimos lo que esperábamos para 2024. Me complace informar que la situación parece ir bien o incluso mejor para 2025”, ha apuntado el consejero delegado de Aegean, Eftichios Vassilakis, en la presentación de resultados de junio.
Sin embargo, el griego reconoce que la compañía española aún afronta riesgos derivados de las pérdidas y la deuda acumulada durante la pandemia. “Creemos que en los próximos seis a ocho meses tendremos que tomar decisiones, junto con otros accionistas, sobre inyecciones adicionales de capital de mayor envergadura”, ha añadido Vassilakis.
Como publicó Preferente, el acuerdo contemplaba que Aegean alcanzara inicialmente el 13% del capital de la low cost mediante la conversión de deuda, con la opción de subir hasta el 21% si aportaba más recursos. Sin embargo, la capitalización aún no se ha ejecutado y el grupo no ha comunicado ninguna ampliación de participación. La decisión sobre un posible aumento debería producirse en las próximas semanas.
Actualmente, el accionariado de Volotea se divide en dos bloques: un 51% controlado por los fundadores Lázaro Ros y Carlos Muñoz junto a fondos españoles, y el 49% restante en manos de inversores internacionales como Par Capital y el fondo Apollo, gestionado por Leon Black.
Las dos aerolíneas mantienen el objetivo de desarrollar sinergias, en especial para reforzar las conexiones en Grecia. No obstante, la falta de disponibilidad de aeronaves ha retrasado la puesta en marcha de proyectos conjuntos. “Necesitaremos más tiempo para desarrollar estas sinergias comerciales específicas”, pero, en general, estamos satisfechos con la cooperación”.