

Las políticas de viaje de las compañías y el control de los gastos serían, a continuación, los elementos que más tendrían en cuenta los viajeros corporativos en sus pautas diarias de trabajo.
Irrumpen con fuerza en los hábitos del nicho corporativo las nuevas modalidades de trabajo, principalmente los viajes híbridos (también conocidos como ‘bleisure’) y el teletrabajo, fórmula que ya emplea en nuestro país el 15% de la población ocupada, según el INE, a partir de la Encuesta de Población Activa (EPA) y otras relacionadas con el uso de las TIC.
Otro reto tecnológico muy referido por los viajeros de negocios en sus nuevas pautas de actuación sería el del ‘reporting’, o lo que es lo mismo dar respuesta en tiempo real al proceso de recopilar, analizar y presentar datos de una organización de manera estructurada y comprensible.
La consulta llevada a cabo por Beroni en colaboración con ObservaTUR fue realizada a los pocos meses de la adquisición de Diurnus por parte de la empresa tecnológica leridana, que en 2016 desarrolló WebTour, un sistema especializado en la gestión de viajes corporativos, operado a diario por algunas de las más importantes empresas de viajes de este segmento.
Según Josep Bellés, CEO de Beroni, “el estudio llevado a cabo por Beroni conjuntamente con ObservaTUR, primero en el que se ahonda en el conocimiento del viajero corporativo, confirma que la nueva era de los viajes de negocios exige una transformación. El futuro no está en la complejidad, sino en la simplicidad para el viajero y en la integración total para la empresa, adaptándose con agilidad a las nuevas realidades del teletrabajo y los viajes híbridos.»