
El Gobierno ha ordenado la retirada de 53.876 anuncios de pisos turísticos ilegales tras detectar miles de irregularidades en viviendas que pretendían destinarse al alquiler vacacional. Estos alojamientos no han obtenido el número de registro obligatorio, en vigor desde el 1 de julio, al no cumplir los requisitos legales (Golpe a Airbnb: obligada a retirar 65.000 pisos turísticos ilegales).
El Ministerio de Vivienda ha notificado a las plataformas digitales la obligación de eliminar estas publicaciones, con el objetivo de que las viviendas puedan incorporarse al mercado del alquiler residencial. “Estos pisos pasarán ahora al alquiler permanente, para la gente joven, las familias de nuestro país”, señaló el presidente, Pedro Sánchez.
En este sentido, Andalucía encabeza la lista de comunidades con más registros revocados, con 16.740, seguida de Canarias (8.698), Cataluña (7.729), Comunidad Valenciana (7.499), Galicia (2.640), Baleares (2.373), Comunidad de Madrid (1.531) y Murcia (1.402).
Entre las ciudades con mayor concentración de anuncios retirados figuran Sevilla (2.289), Marbella (1.802), Barcelona (1.564), Málaga (1.471), Madrid (1.257) y Benalmádena (926).
No obstante, el Ministerio destaca la situación particular de Madrid, donde el 83% de las solicitudes se han hecho como viviendas de temporada y solo el 17% como turísticas, una tendencia opuesta al resto del país. En el conjunto nacional, la mayoría de peticiones corresponde a pisos de uso vacacional.
Esta retirada se suma a la orden dictada en mayo por el Ministerio de Consumo para eliminar 65.935 anuncios ilegales en toda España por incumplir la normativa autonómica y utilizar licencias falsas o incompletas. A este respecto, Airbnb se ha mostrado dispuesta a acatar la medida con celeridad.