
Miles de pasajeros afectados por la reducción de rutas de Ryanair en España estudian presentar demandas contra la aerolínea por daños y perjuicios tras el reciente anuncio de que dejará de operar en cuatro aeropuertos gestionados por Aena y aplicará recortes que afectarán a un millón de plazas durante la temporada de invierno (Los recortes de Ryanair golpean de lleno a Canarias y Galicia).
Como ya se conoce, el plan de la low cost implica una disminución del 41% de su capacidad en aeropuertos regionales y del 10% en las Islas Canarias. Esto, según Vozpópuli, afecta a miles de clientes que ya habían adquirido billetes, muchos de ellos coincidiendo con fechas clave como el periodo navideño (Aena acusa a Ryanair de practicar “chantaje y fariseísmo”).
Diferentes asociaciones de consumidores y bufetes de abogados confirman que están recibiendo numerosas consultas de viajeros sobre las posibles vías de reclamación. Mientras tanto, Ryanair ha comunicado que los pasajeros con vuelos cancelados serán notificados y recibirán información sobre sus opciones.
La compañía no ha detallado si devolverá de forma directa el importe de los billetes, aunque la normativa europea obliga a reembolsar el dinero o a ofrecer transporte alternativo. De momento, se prepara para aplicar de forma masiva su política de cancelaciones durante los próximos meses.
Los despachos especializados apuntan que, además del reembolso, los pasajeros pueden reclamar daños adicionales, como gastos de hoteles, reservas o desplazamientos, siempre que estén debidamente justificados. También podrían presentarse acciones colectivas, al tratarse de una cancelación que afecta a numerosos clientes en rutas específicas.
Sin embargo, este conflicto abre otros posibles frentes legales. Aena y varias administraciones locales y autonómicas también estudian sus opciones ante la reducción de vuelos y el posible incumplimiento de acuerdos firmados. Además, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) podría intervenir si detecta un abuso de posición de dominio por parte de Ryanair en el mercado español.