
No hay un solo viajero que no lo haya experimentado: en medio de un vuelo absolutamente estable, inesperadamente se produce una turbulencia y entonces y sólo entonces el piloto enciende la señal de ponerse los cinturones de seguridad, cuando si aquello hubiera sido muy grave, habría sido tarde (Estas son las rutas aéreas con las turbulencias más intensas).
Ocurre siempre porque los pilotos suelen estar tan desorientados respecto de las turbulencias, o de la mayor parte de ellas, como los viajeros.
Hasta ahora. All Nippon Airways, ANA, la aerolínea japonesa, ha puesto en marcha el primer sistema mundial de predicción de las turbulencias, basado en Inteligencia Artificial y desarrollado por la compañía BlueWX.
Según dice la compañía, este sistema es el resultado de varios años de pruebas y validaciones y tiene un nivel de acierto del 86 por ciento. Las pruebas se llevaron a cabo con la participación de 2.500 pilotos de Ana y confirmaron su fiabilidad, lo que ha llevado a que el mecanismo se incorpore a la operativa habitual de la aerolínea.
Hiroyuki Kometani, el responsable de la división operativa de ANA, dice que “para las aerolíneas la predicción de las turbulencias era un desafío pendiente. Ahora hemos desarrollado esta herramienta que nos permite un avance sustancial en este tema, asegurando viajes más cómodos para los pasajeros”.
Kometani confirma que hay un aumento de los casos de turbulencias graves, en parte por el calentamiento global, pero que estas herramientas van a actuar en el sentido correcto.