
La nueva Viajes Marsans, que el pasado 15 de julio volvió oficialmente al mercado tras obtener licencia de agencia de viajes en la Comunidad de Madrid, ha presentado su plan para expandirse en España a través de un modelo de licencias (Viajes Marsans regresa oficialmente quince años después de su desaparición).
La compañía, desaparecida en 2010 tras la quiebra de su matriz, busca ahora reconstruir una red mediante un sistema que no será de franquicias tradicionales, sino de licencias diseñadas para agencias y profesionales independientes. Para integrarse, se requiere el pago de una tasa de alta, así como de una cuota mensual que aún no ha trascendido.
Según sus responsables, el modelo ofrece un uso exclusivo de marca en la zona asignada y permite al licenciatario mantener el 100% de su facturación, sin aplicar royalties sobre ventas. Entre los beneficios anunciados se incluyen soporte en gestión, marketing, comunicación y operaciones, además de formación inicial y acompañamiento continuo. La licencia podrá solicitarse en modalidad local, provincial o regional.
El proceso de selección se realizará mediante un formulario que será evaluado en función del perfil profesional y la disponibilidad geográfica. Desde la compañía destacan que cada asociado mantendrá su “autonomía total” para gestionar su negocio, “eligiendo proveedores y líneas de producto que mejor se adapten a tu mercado”.
Fundada en 1910, Marsans llegó a convertirse en una de las tres mayores redes de agencias del país antes de su desaparición, que dejó un déficit de 373 millones de euros y afectó a más de 11.000 acreedores.