
Aún no ha nacido, pero ya ha subido de precio hasta los veinte euros, que no está mal por un documento que no es necesario dado que sólo se expide a quienes tienen el derecho de entrar en Europa y lo habían podido hacer toda la vida sin problemas. Ahora, además, y tras varios retrasos, tiene nueva fecha de entrada en funcionamiento: el 12 de octubre. En realidad, entra en vigor un modelo previo al ETIAS, que se retrasará a 2026 (Europa sube la ETIAS de 7 a 20 euros antes de que funcione).
El ETIAS es un sistema automático que tendrán los países del área Schengen (entre los que se encuentra España) para permitir a los ciudadanos de otros países con derecho de visita, a que se identifiquen. Son viajeros que no tienen la obligación de pedir visado, pero en su lugar han de pedir esta autorización que obliga a proporcionar anticipadamente alguna información (La hotelería española, contra la nueva tasa para viajeros sin visado).
El 12 de octubre se pondrá en marcha un sistema que es previo al ETIAS y que se llama EES, por Entry/Exit System.
En España, esta norma tendrá importancia porque se aplicará a los ciudadanos de Gran Bretaña y de Irlanda, ambos países fuera del espacio europeo. El coste de ese permiso iba a ser de 7 euros, pero la Unión Europea lo aumentó hasta los 20.
España ya dispone de los equipos necesarios para el uso de este sistema en la mayor parte de las fronteras. Los países irán asumiendo su puesta en marcha paulatinamente.
Además de los países Schengen, Suiza, Islandia y Noruega aplicarán también el modelo ETIAS.
Está previsto que el 10 de abril del año que viene acabe la puesta en marcha del sistema EES y ya se aplique sin fisuras. Para el último trimestre del año el EES se convertirá en ETIAS.