
En este post os dejamos las 10 conclusiones más destacadas del estudio:
El 94% de los españoles viajará estas vacaciones, un 80% con seguridad y un 14% muy probablemente
Excelentes previsiones para la nueva temporada, con un importante aumento del anhelo de viajar, aunque los agentes de viajes atemperan la euforia y advierten señales de estabilidad en algunos parámetros
A los viajeros les preocupa la escalada de precios, pero se imponen como aceleradores la ilusión de la llegada de la temporada y la emoción del viaje, a costa de reducir los días de estancia, aumentar el presupuesto (que sube 51€ por persona y alcanza los 677€) y buscar nuevos destinos emergentes
Los deseos de relajarse y desconectar, que son los factores de mayor peso a la hora de emprender las vacaciones, llevarían a un aumento del número de personas dispuestas a financiarlas; 3 de cada 10 ahora sí se lo plantearía, algo que descartaba en 2023
Parece confirmarse, además, un mayor adelanto de las reservas y el 41% de los viajeros ya habría realizado alguna contratación: todos los que prevén viajar este periodo tienen ya prácticamente algunas de sus principales características resueltas
Las pautas de comportamiento de los viajeros nacionales se consolidan un año más y se mantienen las preferencias que vienen manifestando en estudios previos: las vacaciones se planifican con la pareja (76%), agosto (38%) y julio (29%) siguen siendo los meses predilectos y los destinos nacionales se consagran favoritos un año más para casi 2/3 de la población, a pesar del aumento de las salidas internacionales
El hotel continúa con su crecimiento, se ralentiza el empuje de los apartamentos turísticos y el coche particular, aun siendo el vehículo más utilizado, pierde presencia
El avión, mientras, repite sus cifras récord de 2023 y se afianza como segundo medio de transporte; el tren acelera y alcanza el registro más elevado de la serie histórica
En el plano nacional, los principales puntos de interés estas vacaciones serán la Costa Mediterránea, Andalucía y el área del Cantábrico; los agentes de viajes también esperan un auge de las playas insulares. La visita a las capitales europeas y las rutas culturales por este continente son los destinos decididos más frecuentes en el ámbito internacional
Los viajes de sol y playa son, con diferencia, la opción favorita para los viajeros nacionales (42%), y duplica a la segunda de las alternativas, el turismo cultural
Si deseas más información, el informe ya esta disponible en la web de ObservaTUR