

¿Qué tienen en común la descarbonización y la reducción del desperdicio de alimentos? Más de lo que parece. España ha dado un paso histórico con la aprobación de dos leyes clave: la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y la nueva Ley de Reducción del Desperdicio Alimentario. Ambas están diseñadas para proteger nuestro planeta y transformar sectores clave como el hotelero.
¿Sabías que tirar comida es como dejar el grifo abierto mientras duermes? No solo desperdicias recursos, sino que también generas emisiones innecesarias que afectan al planeta. Estas normativas no solo buscan salvar el planeta, sino también transformar el sector hotelero. Y sí, sabemos que los buffets son la estrella de los hoteles, pero también pueden ser el villano si no se gestionan bien.
El desperdicio alimentario: el agujero negro del buffet
Imagina esto: cada año en España se desperdician 1.3 millones de toneladas de comida. Es como preparar un banquete para toda Europa y luego tirarlo a la basura. Y lo peor es que este desperdicio genera el 15 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Es como dejar todas las luces encendidas en un hotel vacío durante años.
La nueva ley exige que hoteles, supermercados y restaurantes reduzcan este desperdicio con medidas concretas como ofrecer cajas para llevar las sobras, implementar planes específicos, donación de alimentos y priorizar el aprovechamiento antes de desechar. ¿Y qué significa esto para ti? Una oportunidad para demostrar liderazgo, cuidar el medio ambiente y, por qué no, ahorrar dinero.
Descarbonización: apagar el fuego antes de que se queme la cocina
La Ley de Cambio Climático busca reducir las emisiones en un 23 % para 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050. ¿Qué tiene que ver esto con los alimentos? Todo. Cada kilo de comida que no termina en la basura evita emisiones asociadas a su producción, transporte y eliminación. Reducir el desperdicio alimentario es como ajustar la temperatura del horno: menos calor innecesario, más eficiencia.
El sector hotelero: ¿héroes o villanos del desperdicio?
Los buffets son una maravilla… hasta que ves la cantidad de comida que acaba en la basura. Pero aquí está la buena noticia: con estrategias inteligentes puedes reducir este desperdicio hasta un 50 %. Es como reinventar una receta clásica: menos ingredientes malgastados, más sabor y sostenibilidad.
Buffet Waste, tecnología al servicio del cambio
En Visionary Hospitality han desarrollado Buffet Waste, una solución tecnológica que es como tener un chef invisible trabajando. Utilizan inteligencia artificial para detectar, clasificar y medir el desperdicio alimentario en tiempo real mediante cámaras con visión artificial y pesas inteligentes. Estos datos se integran con sistemas como PMS para ofrecer informes detallados que apoyan decisiones estratégicas:
- Reduce entre un 15 % y un 30 % el desperdicio alimentario en buffets.
- Ayuda a disminuir la huella de carbono asociada al desperdicio hasta en un 25 %.
- Genera informes que sirven para ajustar las cantidades servidas según patrones reales de consumo (adiós a los excesos).
Con Buffet Waste, cumplir con las normativas no solo es fácil, ¡es rentable! Menos comida en la basura significa más ahorro, más sostenibilidad, menos desperdicio y menos emisiones.
Cocinar con cabeza (y corazón)
Reducir el desperdicio alimentario no es solo cumplir con una ley; es cuidar del planeta, conectar emocionalmente con tus clientes y demostrar que tu hotel puede ser parte del cambio. Porque cada plato salvado es una oportunidad para liderar con propósito. ¿Estás listo para darle un giro sostenible a tu buffet?
Contacto:
Email: info@visionaryh.com
Teléfono: 686942148