

La llegada de más viajeros extranjeros, una temporada alta más extensa y reservas realizadas con mayor antelación son las principales tendencias del turismo en España para 2025, según el informe Hotel Booking Trends 2025 de SiteMinder, la plataforma líder mundial en distribución e ingresos hoteleros.
El informe, basado en más de 125 millones de reservas hoteleras online, confirma que 2024 ha sido un año récord para la hotelería española, consolidando a España como el segundo destino más visitado del mundo, solo por detrás de Francia.
Tendencias clave del turismo en España
Entre las principales conclusiones del informe se destaca que los viajeros internacionales representaron más del 60% de las reservas hoteleras en 2024, con una creciente demanda proveniente de mercados clave como el británico, francés y alemán. A pesar de un incremento del 5% en las tarifas hoteleras, que alcanzaron una media de 212 euros por noche, la demanda se mantuvo fuerte, con picos en agosto, donde los precios llegaron a 247 euros.
Asimismo, la temporada alta en España se ha extendido más allá de los meses de verano, con un notable aumento en las llegadas durante mayo (9,39%) y octubre (9%), en comparación con los datos de 2023.
Otro dato relevante es la antelación de las reservas, que experimentó un crecimiento interanual del 6%, situándose en un promedio de 39,41 días, lo que supera en más de una semana la media mundial. España se posiciona así por delante de países como Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, aunque aún por detrás de Portugal, donde la antelación media es de 45 días.
Según Tamara Jiménez, directora regional de SiteMinder para España:
«Los excelentes resultados de España en 2024 reflejan su atractivo sostenido como destino turístico de primer nivel. Con un crecimiento sólido en las tarifas por habitación y un aumento en las llegadas internacionales, queda claro que los viajeros siguen considerando España una opción de referencia.»
Jiménez también subraya la necesidad de adaptabilidad para los hoteleros: «El alargamiento de la temporada alta evidencia la evolución del comportamiento de los viajeros. Las empresas hoteleras que prioricen la flexibilidad y tomen decisiones basadas en datos estarán mejor posicionadas para crecer y establecer nuevos estándares de excelencia».
Ranking de los principales canales de reserva
El informe también revela los 12 principales canales de reserva que generaron más ingresos para los hoteles españoles en 2024. Booking.com lidera la lista, seguido de las reservas directas a través de sitios web de hoteles, que se han mantenido en la segunda posición por sexto año consecutivo. La clasificación completa es la siguiente:
- Booking.com
- Sitios web de hoteles (reserva directa)
- Expedia Group
- Hotelbeds
- Jet2holidays
- World2Meet
- Keytel
- OTS Globe
- Airbnb
- Agoda
- Traveltino
- Sistemas de distribución global
Cabe destacar el ascenso de Agoda, que ha vuelto al Top 12 gracias a un aumento significativo de visitantes procedentes de Asia, especialmente de Japón, India, Corea del Sur, Tailandia y Malasia.
El valor de las reservas directas sigue en alza
El informe señala que las reservas directas generaron una media de 519 dólares por reserva en 2024, superando ampliamente a las OTAs (320 dólares), los sistemas de distribución global (380 dólares) y los mayoristas, DMC y operadores turísticos combinados (446 dólares). Este incremento subraya el papel estratégico de los motores de reserva propios para maximizar los ingresos hoteleros.
Conclusión
El informe Hotel Booking Trends 2025 confirma que España se encuentra en una posición privilegiada en el panorama turístico mundial, con una demanda en constante evolución y una preferencia creciente por la reserva anticipada y directa. La capacidad de adaptación a estos cambios será clave para que los hoteleros continúen capitalizando las oportunidades del mercado y optimizando su rentabilidad.
Para más información, el informe completo está disponible en: www.siteminder.com/es/hotel-booking-trends.