
Iberia Mantenimiento ha dado un nuevo paso adelante en su apuesta por el A321XLR de Airbus al incorporar a su lista de capacidades el mantenimiento de ruedas y frenos de este modelo, que se incorporó a su flota en noviembre de este año con carácter exclusivo (Iberia hace historia: primer vuelo con pasajeros del A321XLR).
De este modo, se encargará de la revisión de estos elementos en sus instalaciones de La Muñoza, en Madrid, que cuentan con 20.000 metros cuadrados de espacio, y están dotadas con más de diez líneas de producción especializadas en componentes y accesorios aeronáuticos, principalmente para flotas Airbus.
“Estos logros refuerzan nuestra visión de futuro para Iberia Mantenimiento, donde estamos dando grandes pasos para la modernización y el desarrollo sostenible del negocio del MRO, al mismo tiempo que reafirmamos nuestro compromiso para continuar siendo el centro de referencia en el mantenimiento aeronáutico del Sur de Europa”, ha destacado el senior mánager de Componentes de Iberia Mantenimiento, Jose María Merino.
Esta nueva capacidad técnica se suma a las más de 4.400 que ya posee en el ámbito del mantenimiento aeronáutico, abarcando tecnologías avanzadas en áreas como neumáticos, hidráulica, electricidad y accesorios de motor.
De hecho, hace apenas un mes y medio, Iberia anunció que se encargaría de acometer las revisiones completas de los motores Pratt & Whitney GTF, cuyos fallos han obligado a multitud de compañías aéreas a dejar cientos de aviones del modelo A320 inutilizados (Crisis de los A320: Iberia asume el chequeo de los motores).
Una de las compañías más afectadas por estas deficiencias es del propio grupo IAG, Vueling. Como publicó Preferente, estima que se verá obligada a dejar en tierra un total de 29 aviones de dicho modelo. Asimismo, a nivel global, se calcula cientos de aparatos deberán estar parados en los próximos años.