10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

Los 5 ríos más bonitos de España por los que navegar

  • Automatic
  • 7 December 2024
  • 5 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Hosteltour. Haz clic aquí para leer el artículo original

España, con su vasta riqueza natural e histórica, ofrece una experiencia única a través de sus ríos navegables. Desde el emblemático Guadalquivir hasta el imponente Duero, estos cursos fluviales son destinos ideales para viajeros que buscan conectar con la naturaleza y explorar el legado cultural de regiones únicas. En este artículo, descubrimos cinco de los ríos más bonitos del país para navegar. Con paisajes sorprendentes y actividades ecológicas, estas rutas se presentan como una alternativa perfecta al turismo de costa.

A lo largo de la historia de España, los ríos navegables han desempeñado un papel esencial en el transporte y el comercio. Civilizaciones como los fenicios, íberos, romanos y musulmanes aprovecharon estas vías fluviales como rutas de comunicación más rápidas y eficientes que las terrestres.

En 1614, el río Guadalquivir fue testigo de un hecho singular: la llegada a Coria del Río de una misión comercial liderada por el samurái Hasekura Tsunenaga. Sin embargo, factores como la disminución del caudal, las alteraciones en los trazados y la construcción de azudes durante la Edad Media han limitado su navegabilidad, quedando hoy solo algunos tramos accesibles en ciertos ríos.

Actualmente, estos ríos no solo conservan su relevancia histórica, sino que también se han transformado en destinos turísticos y espacios para actividades deportivas.

En el mapa fluvial de la península ibérica aún es posible encontrar rutas navegables que permiten disfrutar de paisajes únicos y conectar con la naturaleza de forma respetuosa y sostenible. Navegar por estos ríos se presenta como una alternativa al turismo de costa, ideal tanto en verano como durante el resto del año, ya que brindan acceso a enclaves naturales de gran valor ecológico y atractivo visual.

Hasta Doñana por el Guadalquivir

El Guadalquivir, con sus 657 kilómetros, es el único gran río navegable de España. Aunque su recorrido se limita a los últimos 90 kilómetros, desde Sevilla hasta Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), navegar por sus aguas permite observar la riqueza cultural e histórica de Andalucía.

Los 5 ríos más bonitos de España por los que navegar

Río Guadalquivir Fuente: Archivo Hosteltur

Durante el mismo, se puede admirar la huella que las distintas civilizaciones que habitaron Andalucía, especialmente la árabe.
Sin duda, una de las paradas más interesantes es la del Parque de Doñana, reserva natural de la Biosfera de la UNESCO, el humedal más importante de Europa y el polo de atracción de millones de aves migratorias.

Las rutas, ofrecidas por distintas empresas, incluyen opciones diurnas, al atardecer e incluso nocturnas, que revelan una perspectiva mágica de los destinos y su entorno.

El Duero, paraje natural entre Salamanca y Zamora

El río Duero, inmortalizado en los versos del poeta Antonio Machado, es navegable en uno de sus tramos más destacados: el Parque Natural Arribes del Duero. Este espacio, situado en la frontera entre España y Portugal, se extiende por el oeste de las provincias de Zamora y Salamanca, donde el río forma aproximadamente 100 kilómetros de profundos cañones tallados por el agua durante milenios. Su gran riqueza biológica y paisajística lo convierte en un destino ideal para visitar en cualquier época del año.

La navegación en este tramo del Duero se realiza principalmente en embarcaciones tipo catamarán, diseñadas con techos transparentes para facilitar la observación de su extraordinaria biodiversidad. Entre las especies que habitan el parque destacan aves emblemáticas como el águila imperial, el buitre leonado y la cigüeña negra, que encuentran refugio en este entorno protegido.

Río Duero en el Parque Natural Arribes del Duero

Río Duero en el Parque Natural Arribes del Duero Fuente: Adobe Stock

Para enriquecer la experiencia, las empresas turísticas de la zona suelen ofrecer recorridos guiados que explican en detalle la geología, la flora, la fauna y los aspectos culturales del parque. Además, los alrededores del río albergan vestigios históricos de las antiguas civilizaciones vetonas, como castros, tumbas antropomórficas y otras estructuras arqueológicas, lo que añade un atractivo cultural al entorno natural.

El río más largo de la península Ibérica, el Tajo

El Tajo, el río más largo de la península Ibérica, ofrece en Extremadura una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza. En la provincia de Cáceres, el tramo correspondiente al Parque Natural del Tajo Internacional es especialmente atractivo para la navegación. Este parque transfronterizo entre España y Portugal cuenta con una vegetación exuberante y fauna diversa, lo que lo convierte en un lugar privilegiado para el turismo sostenible.

Entre las rutas más populares destaca el trayecto entre la Presa del Cedillo y Lentiscais (Portugal), un recorrido que permite descubrir paisajes de una belleza abrumadora. Durante el viaje, es común avistar animales como nutrias, ciervos y aves rapaces, entre ellas el alimoche y el buitre leonado.

Río Tajo en Cáceres

Río Tajo en Cáceres Fuente: Adobe Stock

Las embarcaciones suelen ofrecer tanto espacios exteriores como interiores, adaptándose a las preferencias de los viajeros. La tranquilidad del río, unida a la inmensidad de los parajes que lo rodean, hace de esta experiencia una forma única de conectar con la naturaleza.

El Guadiana en Huelva

El Guadiana, conocido como el “río de la frontera”, discurre por el suroeste de España marcando la separación natural entre España y Portugal. En Huelva, su tramo bajo es un enclave perfecto para la navegación, ofreciendo una experiencia que combina naturaleza, cultura e historia. Desde Ayamonte, los visitantes pueden embarcarse en recorridos que permiten explorar los paisajes fluviales y descubrir puntos de interés como el Puente Internacional del Guadiana, una majestuosa obra de ingeniería que conecta ambos países y que es uno de los más largos de España.

Puente Internacional del Guadiana en Huelva

Puente Internacional del Guadiana en Huelva Fuente: Adobe Stock

Las rutas fluviales suelen ascender río arriba hasta Tavira, en Portugal, o descender hacia Sanlúcar de Guadiana, donde aún opera un histórico ferry que cruza el río. Además de navegar, el Guadiana ofrece oportunidades para actividades complementarias como la pesca o el baño en sus aguas, convirtiéndolo en un destino versátil para el turismo activo.

El entorno natural del Bajo Guadiana, con su biodiversidad y tranquilidad, es perfecto para quienes buscan una alternativa al turismo más convencional.

El Ebro en Tarragona y Zaragoza

El Ebro, el segundo río más largo de España, ofrece un sinfín de posibilidades para el turismo fluvial. Su tramo navegable más destacado se encuentra en Tarragona, donde los visitantes pueden disfrutar de experiencias únicas a bordo de los tradicionales llaguts, embarcaciones de madera reconstruidas para evocar la historia de este río como ruta comercial. Estas embarcaciones suelen partir de localidades como Tortosa, Benifallet y Ascó, recorriendo aproximadamente 100 kilómetros hasta llegar al Delta del Ebro.

Llagut en Benifallet

Llagut en Benifallet Fuente: Ajuntament de Benifallet

En Zaragoza, el río ofrece una perspectiva completamente diferente de la ciudad. Los paseos en barco entre el Club Náutico y la Expo permiten descubrir rincones urbanos desde una posición privilegiada. El recorrido, que dura unos 30 minutos, es una opción ideal para quienes buscan un acercamiento más relajado al río. Para los más aventureros, el Ebro también es perfecto para actividades como el kayak o la piragua, especialmente en tramos como el de Riba-roja d’Ebre.

Te puede interesar:

– Los 5 ríos más bonitos de España navegables

– ¿Qué busca el emisor español en los cruceros fluviales?

– 6 destinos de naturaleza recomendados para ecoturistas

– ¿Tendría sentido aplicar una tasa turística por hacer senderismo?

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Gestión Hotelera

El lujo empieza dentro: personas que hacen brillar la hospitalidad

  • Julia Valencoso
  • 6 November 2025
Ver Publicación
  • Gestión Hotelera

El salto de Mallorca en el largo radio da alas a los hoteleros

  • Alex Cuenca
  • 5 November 2025
Ver Publicación
  • Gestión Hotelera

Balance temporada 2025: Garden Hotel Group consolida un modelo de gestión hotelera más rentable, eficiente y profesional

  • Alex Cuenca
  • 5 November 2025
Ver Publicación
  • Gestión Hotelera

Imserso: oportunidad para los pensionistas que se han quedado sin plaza

  • Alex Cuenca
  • 4 November 2025
Ver Publicación
  • Gestión Hotelera

Eficiencia y rentabilidad en la nueva era hotelera: el papel de Business Central para hoteles

  • Sfaura
  • 4 November 2025
Ver Publicación
  • Gestión Hotelera

Del dato a la experiencia IA que enamora clientes y optimiza ingresos

  • Sfaura
  • 4 November 2025
Ver Publicación
  • Gestión Hotelera

Invertirán 1,3 M€ en la reforma del hotel Petit Palace Puerta del Sol

  • Hosteltur
  • 3 November 2025
Ver Publicación
  • Gestión Hotelera

Consejos para mejorar la toma de decisiones laborales

  • Samuel Cristobal
  • 3 November 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Los turistas abarrotan Benidorm en pleno noviembre
    • 9 November 2025
  • La estrategia turística de Sánchez
    • 9 November 2025
  • EEUU: los vuelos cancelados reducen el caos aeroportuario
    • 9 November 2025
  • La fórmula de Riu Plaza Chicago para conquistar el mercado: servicio y sostenibilidad
    • 9 November 2025
  • Viajar esta Navidad será más barato que el año pasado: caídas de hasta el 22% según Kayak
    • 9 November 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.