
Dos investigadores españoles y especialistas en ciberseguridad, Gabriela García y David Meléndez, han descubierto que el sistema ferroviario nacional tiene un grave agujero de seguridad que podría ser utilizado para cometer actos terroristas (El desastre de los nuevos trenes de AVE y Avlo, en cifras).
En una presentación realizada en el marco de la DEF CON 2024, evento de ciberseguridad celebrado en Las Vegas, han dado la voz de alarma sobre las carencias del denominado ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático), sistema que fue implementado en los años 70 y que consiste en un conjunto de balizas ubicadas en las vías a través de las cuales se da instrucciones a los maquinistas.
Según informa El Confidencial, el informe que han elaborado demuestra que es relativamente sencillo manipular las comunicaciones entre las balizas y los trenes, lo que supone un importante riesgo en materia de seguridad.
Es por ello que García y Meléndez inciden en la importancia de actualizar de forma urgente los sistemas de control ferroviario para prevenir los posibles ciberataques, como aspira a hacer la Comisión Europea con su sistema propio, el ERTMS (European Rail Traffic Management System).
Los investigadores desvelan que ya se han producido ciberataques de esta índole contra sistemas similares, como por ejemplo en la guerra entre Rusia y Ucrania. “Si alguien duplica una baliza y envía señales incorrectas, podría desatarse la locura haciendo que el tren no pare, arranque, descarrile o limite la velocidad cuando no deba”, alertan.