
El spotter Hendric S ha vuelto a cazar a uno de los A321XLR que recibirá Iberia tras el verano recién salido del taller de pintura en Finkenwerder, Hamburgo (El primer A321XLR de Iberia, cazado en el aeropuerto de Hamburgo).
Si hace algunos meses inmortalizó a uno de los aparatos completamente virgen, sin librea, también en Hamburgo, ahora ya se encuentra en una fase más avanzada. Fuentes de la compañía apuntan a Fly News que aún quedan algunos detalles por plasmar.
Como publicó Preferente, este es uno de los ocho aviones que IAG compró a Airbus y que le permitirá cubrir distancias de unos 8.000 kilómetros. Son de un pasillo, lo que permite menos costes y rutas más largas, con menos pasajeros que los aviones de largo radio habituales.
El primer @airbus #A321XLR de @Iberia ya está pintado. Futuro EC-OIL pic.twitter.com/5PU5c4dnVj
— Fly News (@flynewsmagazine) July 16, 2024
La idea de Iberia con este modelo es revolucionar su oferta de largo radio. El próximo 14 de noviembre comenzará a volar entre Madrid y Boston, y desde el 15 de enero de 2025 será el turno de su debut hacia Washington DC, donde volará seis veces por semana.
Se espera que la compañía de IAG reciba la primera unidad de este modelo después del verano, y otras siete restantes en los meses siguientes. A priori, reforzará la red de destinos con especial foco en América, porque, además de disponer de más unidades con alcance para realizar viajes transoceánicos, permitirá hacer un uso más eficiente de la flota.
El A321XLR contará con 182 asientos en configuración de cabina business y turista, e incluirá distintas mejoras que ofrecen una mayor comodidad a los clientes, como maleteros más espaciosos, con una capacidad de almacenamiento de hasta un 60% más de maletas de mano, seis diferentes modos de iluminación de las cabinas o un moderno panel en la entrada del avión, entre otros.