10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

¿Tratar a la IA como a una persona? Los expertos coinciden: funciona mejor

  • Vivi Hinojosa
  • 20 June 2024
  • 5 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Hosteltour. Haz clic aquí para leer el artículo original

Cada vez se escuchan más voces en el ámbito de la experimentación con la inteligencia artificial (IA) de que tratarla como si fuera una persona da buenos resultados. En este sentido Albert Pérez, cofundador de Hospitalidad Emprendedora, confirma que “se están descubriendo cada vez más consejos en esta línea”. Por su parte, desde la consultora GoodSapiens también apuestan por “tratarla como a una persona… aunque hay que decirle qué tipo de persona es”.

¿Tratar a la IA como a una persona? Los expertos coinciden: funciona mejor

Albert Pérez, cofundador de Hospitalidad Emprendedora, durante su intervención en el ITH Innovation Summit. Fuente: ITH.

Albert Pérez y Gian Franco, fundadores de Hospitalidad Emprendedora, han participado en el ITH Innovation Summit con el taller “Desbloquea el potencial de la IA con aplicaciones prácticas para empresas turísticas”, en el que han revelado algunos de los trucos que utilizan para optimizar su funcionamiento, que dan resultado:

  • Para Albert Pérez, “es importante pedirle las cosas de buenas maneras para según qué tareas. Pero no sólo por el hecho de ser cortés o educado, sino porque también probablemente al pedírselo así lo que estamos haciendo es ser más específicos y darle más contexto. Si somos groseros o maleducados, es posible también que estemos siendo más escuetos y dándole menos contexto”.
  • En su experiencia les ha pasado que “si algo de lo que le pedimos nos dice que no puede hacerlo (y sabemos que sí puede), volviendo a insistir desde otro enfoque, siendo educado, pidiéndole un favor, etc. lo acaba haciendo”.
  • De igual forma, otra estrategia que funciona en estos casos, según recomienda el experto, es la de “halagar o alentar al modelo, decirle que sí que sabe hacer esa tarea, que es un experto en ella, que tiene las capacidades y habilidades para hacerlo”.
  • La percepción de Pérez “después de casi dos años de uso es que estos modelos, de primeras y si no le especificas bien el contexto y cómo se lo dices, su intención será hacer la tarea rápidamente para decir que está hecha, pero sin “mimo” ni esforzarse mucho”. ¡Qué hay más humano que eso! “Es por ello que hay que aplicar todas estas estrategias de lenguaje, para forzarle a que “razone” mejor, que elija mejores probabilidades estadísticas”.
    ¿Tratar a la IA como a una persona? Los expertos coinciden: funciona mejor

    Gian Franco, también cofundador de Hospitalidad Emprendedora, ha dirigido asimismo el taller de IA en el marco del ITH Innovation Summit. Fuente: ITH.

  • Una vez detallado con las mejores formas qué queremos que haga, los expertos sugieren prometerle una recompensa, normalmente económica, que luego nunca se convierte en realidad pero que sí incentiva a la IA a dar lo mejor de sí.
  • Sin embargo Pérez reconoce que “pedirle que respire hondo y que piense paso a paso la tarea encomendada es más eficiente que la de la propina, al menos en el tiempo que llevamos probándolo”. Desde Hospitalidad Emprendedora organizan workshops y talleres para enseñar a hoteles y empresas turísticas cómo aplicar IA generativa de manera práctica a sus procesos diarios.
  • También se producen efectos curiosos de ámbito temporal, como explica el experto: “En diciembre, al poco de empezar el mes, notábamos a ChatGPT muy lento, muy perezoso, no estaba rindiendo al nivel al que nos tenía acostumbrados. Curiosamente esta sensación se fue propagando por internet y cada vez había más gente comentando lo mismo. Finalmente se comprobó que, como estos modelos han adquirido patrones basados en comportamientos humanos, en información generada por humanos, había aprendido que era normal trabajar un poco menos en diciembre porque hay muchas vacaciones, está Navidad, por lo que estaba actuando como los humanos de los que había aprendido. Así que me pasé todo diciembre diciéndole a ChatGPT antes de hacer cualquier cosa, que era otro mes y trabajaba mucho mejor”.
  • El último consejo que ofrece Pérez es que “cuando en una conversación entras casi en bucle y ves que no consigues que actúe realmente como quieres o no te da los resultados esperados, no pierdas el tiempo en esa conversación. Al no saber razonar puedes encontrarte con que o te da la razón en todo sin tenerla, o se enroca en que la razón la tiene él aunque sea mentira y no conseguirás que cambie de opinión. Así que empieza una nueva conversación y prueba de nuevo con otro enfoque en tu lenguaje desde el principio”.

Sapiens AI

En esta misma línea, desde GoodSapiens inciden en que “interactuar con la IA de manera efectiva requiere configurarla, darle personalidad y tratarla como si fuera una entidad autónoma, un “ser alienígena”. Es fundamental comunicarse con ella de manera natural y personalizada, sin olvidar los límites y la naturaleza artificial de esta tecnología”.

Así, proponen dotar a estos modelos de “una identidad singular y antropomórfica, adaptada a cada caso de uso. En otras palabras, cuando utilizamos un modelo de IA preparado con un contexto y perfil específicos, estamos interactuando con una entidad personalizada que nos brinda información y respuestas relevantes. A esta personalización la denominamos Sapiens AI o SAI”.

¿Tratar a la IA como a una persona? Los expertos coinciden: funciona mejor

Eduardo Ríos y Sara Martín integran GoodSapiens. Fuente: GoodSapiens.

Para dotarlos de “entidad (intencionalidad + contexto) y eficacia”, las mismas fuentes plantean que es “fundamental utilizar prompts de manera sistemática y estructurada. Al crearlos específicos para cada caso de uso, denominados prompts de personalización o system prompts, podemos generar SAI que se adapten a nuestras necesidades específicas”.

Otras noticias relacionadas con la inteligencia artificial:

– La estrategia de Booking con la IA, explicada por su jefe de tecnología

– Aprovechar la IA ahora, antes de que sea “demasiado” inteligente

– Los 3 objetivos de HBX Group en su aplicación de IA en atención al cliente

– Los turistas españoles lideran en Europa el uso de la IA en viajes

– Claves para estar al día en implantación de nuevas tecnologías

– Miedo entre empresas turísticas a quedarse atrás en la carrera de la IA

Para conferir a estos modelos de IA con un perfil específico, en GoodSapiens enumeran una estructura de prompts de personalización con seis elementos clave:

  1. “Identidad: asignar un nombre al modelo para crear una conexión más personal y facilitar la interacción.
  2. Rol: definir la función específica que el modelo debe asumir en una tarea determinada, adaptando su comportamiento y respuestas a las expectativas y necesidades del público objetivo.
  3. Ámbito: establecer el área de aplicación en la que el modelo va a operar, incluyendo el tipo de tarea, el entorno de trabajo o el campo de conocimiento relevante. Esto permite al modelo ajustar sus respuestas y acciones para que sean más valiosas y útiles en ese contexto y rol específico.
  4. Restricciones: establecer las limitaciones o reglas que el modelo debe seguir durante su operación, incluyendo restricciones éticas, legales o técnicas. Esto asegura que el modelo opere de manera segura y conforme a las normas establecidas, evitando comportamientos no deseados o perjudiciales.
  5. Tono: definir el estilo de comunicación que el modelo debe adoptar (formal, informal, amigable, profesional, etc.).
  6. Instrucciones: proporcionar directrices específicas sobre cómo llevar a cabo sus tareas, incluyendo pasos detallados, prioridades o métodos preferidos. Permite valorar los criterios y los racionales que hay en el proceso”.

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Innovaciones

Dos alojamientos rurales de Castellón, seleccionados para el proyecto tecnológico ITH TechYroom 3.0

  • Sfaura
  • 4 July 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Software para hoteles: cómo elegir la solución ideal para mejorar tus operaciones y aumentar reservas

  • Maria Carolina Rosa
  • 2 July 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

STAY se integra ahora con Reserve with Google | STAY

  • Oier Fano D.
  • 2 July 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Los factores que la IA valora al recomendar un hotel

  • Sfaura
  • 2 July 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Ca’n Beneït: la esencia de Mallorca, impulsada por la innovación digital

  • Sfaura
  • 1 July 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Mirai, el primer motor de reservas de hoteles nativo 3D

  • amaialopez
  • 1 July 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

6 Maneras Inteligentes de Usar Emojis en la Asistencia que brinda tu Hotel (y Humanizar sin Perder Eficiencia)

  • Julia Abate
  • 30 June 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

IAG desarrolla un modelo de IA para ahorrar millones

  • Miguel Praga
  • 29 June 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Los hoteles de cuatro y cinco estrellas ganan terreno en España
    • 5 July 2025
  • Turismo irrespirable por un gobierno ineficaz
    • 5 July 2025
  • La huelga en KLM se mantiene pese a los mil euros de aumento
    • 5 July 2025
  • Los hoteles de Torremolinos y Benalmádena ya rozan el lleno técnico
    • 5 July 2025
  • Incendio en un avión de Ryanair en el aeropuerto de Palma
    • 5 July 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.