
Iberia se vuelca con el largo radio, su negocio principal, en pos de una mejora de la rentabilidad. Aunque el crecimiento de la capacidad en América Latina y Estados Unidos ha sido “ligeramente menor al previsto” por las dificultades para encontrar nuevos aviones y motores, la aerolínea apuesta como nunca antes lo ha hecho por reforzar su posición en estos mercados (Iberia pisa el acelerador en América Latina y EEUU).
“La región del Atlántico Norte es una gran fortaleza para IAG”, reconoce su matriz, que destaca que Iberia ha podido ampliar su capacidad en vuelos de largo alcance “desplegando sus nuevos aviones A321XLR, añadiendo frecuencias y destinos secundarios” (Iberia: “El rendimiento del A321XLR supera lo esperado”).
El holding aéreo remarca que “IAG sigue invirtiendo en el mercado latinoamericano, que está experimentando un crecimiento estructural, especialmente a través de Iberia y Level”, que reportan crecimientos de capacidad en el tercer trimestre del 4,3% y del 22,5%, respectivamente. British Airways, en cambio, ha aplicado un recorte del 4,6% (Iberia se vuelca con Argentina: récord de vuelos operados solo por A350).
Como demuestran las cifras de Aena, Iberia parece estar dispuesta a sacrificar volumen de pasajeros para centrarse en la rentabilidad del negocio. La compañía ha reducido capacidad tanto en los vuelos domésticos como en los europeos para apoyar el plan de “resiliencia operativa” de su matriz.
Fuentes de Iberia consultadas por Preferente explican que “ahora mismo la demanda hacia América Latina y Estados Unidos es muy sólida y estamos reforzándola”. “A medida que vayan llegando los nuevos aviones previstos en el Plan de Vuelo 2030 iremos ampliando los destinos y también la capacidad en las rutas que más lo necesiten”, añaden.
La flota de largo radio de Iberia se compone en estos momentos de 23 A350, 20 A330 y seis A321XLR. De cara a 2026 la aerolínea únicamente tiene firmados otros dos A321XLR.
