
Kategora ha puesto en marcha las obras de Kora Sevilla, un complejo que supone la primera implantación de su línea “Urban” en el sur de Europa. El proyecto, que alcanza una inversión de 32 millones de euros, estará operado por la marca hotelera Kora Living y prevé abrir sus puertas a finales de 2027.
Kora Sevilla, ubicado en Nervión, será un edificio de 10.000 metros cuadrados construidos que contará con 136 unidades alojativas, distribuidas en cinco tipologías de entre 27 y 46 m².
El diseño arquitectónico está a cargo del estudio sevillano BAKPAK. La envolvente, concebida como una estructura industrializada, incorporará texturas y patrones inspirados en las cerámicas vidriadas de la Isla de la Cartuja, así como en el icónico rojo Alcázar, presente en muchas de las casas palacio del centro histórico. La fachada del edificio actuará como una “segunda piel” que aportará protección solar pasiva, generando sombras y favoreciendo la eficiencia energética.
El interiorismo de Kora Sevilla estará en manos del estudio Furtivo y se inspirará en la esencia sevillana desde una mirada de diseño contemporáneo.
El edificio de Kora Sevilla incorporará criterios de construcción sostenible. Fuente: Kategora.
“Queríamos un edificio que hablara el idioma de Sevilla, que se reconociera en sus colores, en su tradición y en sus formas, pero reinterpretado desde una mirada contemporánea y sostenible”, señaló Eneko Balda, Chief Development Officer de Kategora.
Además de las 136 unidades alojativas, Kora Sevilla ofrecerá más de 1.600 m² de zonas comunes diseñadas para fomentar la interacción entre los visitantes y la vida local. Entre ellas destacan un txoko con acceso a dos terrazas, un gimnasio, espacios de coworking, restaurante y cafetería, además de una terraza intermedia con una piscina infinity de 20 metros. En la planta superior, un rooftop panorámico coronará el edificio.
En la planta baja estará la plaza Kora, un espacio abierto a la ciudad con 594 m² pensados para albergar eventos culturales y encuentros que fomenten la interacción entre huéspedes y vecinos. El proyecto dispondrá también de aproximadamente 70 plazas de aparcamiento subterráneo y estacionamientos para bicicletas, destinados a fomentar la movilidad sostenible.
Kora Sevilla incorporará criterios de construcción sostenibles, con sistemas activos como la aerotermia para el suministro de agua caliente sanitaria (ACS). Además, dentro de las medidas pasivas, se instalarán paneles solares orientados a reducir el consumo energético y la huella de carbono. “Nuestro objetivo es obtener la certificación BREEAM, una garantía de que este proyecto cumplirá con los más altos estándares de eficiencia, confort térmico y acústico y asegurando al mismo tiempo el bienestar de sus usuarios”, comentó Balda.