
El Cabildo de Lanzarote, con el apoyo del Gobierno de Canarias, ha organizado una Conferencia Internacional de Turismo Sostenible para conmemorar el 30 aniversario de la primera Carta Mundial de Turismo Sostenible, aprobada en la isla en 1995, y actualizar sus principios. El encuentro se celebrará este viernes, 28 de noviembre, y reunirá en los Jameos del Agua a expertos, empresas y organismos internacionales. Los participantes, a través de diferentes mesas redondas, tratarán de definir las líneas de actuación del sector para las próximas décadas.
Lanzarote acogió la primera Conferencia Mundial de Turismo Sostenible en 1995, un evento en el que se adoptó la citada Carta, que introdujo por primera vez el concepto de sostenibilidad en el turismo. Cuando han transcurrido 30 años, se ha decidido organizar un nuevo encuentro internacional para revisar el documento bajo la denominación de Carta Mundial del Turismo Sostenible +30.
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, presentaron este martes dicho acto.
El documento, al que se adhirió en octubre el Consejo Canario de Turismo, se estructura en torno a 11 principios que abordan cuestiones como la cultura de paz, la regeneración de los recursos naturales, la revitalización del patrimonio cultural, la acción climática y la transformación del turismo hacia la descarbonización.
Contempla también el equilibrio turístico para preservar la calidad de vida de los residentes, la justicia económica y social, la educación, la innovación y la creación de alianzas orientadas al bien común
En el proceso de actualización han participado la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, SPEL-Turismo Lanzarote; Turismo de Islas Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Universidad de La Laguna (ULL) y el Instituto de Turismo Responsable (ITR).
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, realizaron la presentación en la Sala de Presidencias del Parlamento de Canarias. Fuente: Consejería de Empleo y Turismo del Gobierno de Canarias.
“La Carta se alinea con el nuevo turismo responsable, sostenible y regenerativo en el que está trabajando el Gobierno de Canarias”, afirmó Jéssica de León. Destacó, además, que es importante que el sector empresarial, las organizaciones sindicales, las administraciones públicas, comunidades y viajeros “tengamos la misma hoja de ruta”.
La consejera explicó que “se trata de un punto de inflexión y una llamada a la reflexión, 30 años después de aquella primera Carta de desarrollo sostenible, para reflexionar hacia dónde hemos avanzado; repensar qué hemos hecho mal y, poner retos de futuro a la Canarias del presente”.
“Desde el Gobierno de Canarias reafirmamos el compromiso del archipiélago con la sostenibilidad, siendo conscientes de que el turismo, bien gestionado, puede ser una herramienta para el equilibrio, la regeneración y el bienestar colectivo”, agregó.
“El objetivo es evolucionar hacia un turismo que genere valor económico y social equilibrado, respetando tanto a los residentes como al entorno”, apuntó
Una apuesta de futuro
El pleno del Cabildo de Lanzarote aprobó en junio la adopción de la Carta +. En este sentido, el presidente de la Corporación Insular, Oswaldo Betancort, subrayó que la actualización de la misma supone “un acto de responsabilidad y de visión de futuro”.
“Celebrar 30 años de la Carta no es mirar atrás, sino mirar hacia adelante. En un contexto de cambio climático, presión turística, revolución digital y nuevas sensibilidades sociales, necesitamos un turismo que regenere, que cuide y que genere bienestar. Por eso, este viernes adoptaremos los 11 principios de la Carta +30, que serán la brújula ética para Canarias y para todos los destinos que quieran avanzar en un modelo equilibrado y justo”, agregó.
Betancort recordó que Lanzarote vuelve a liderar este proceso voluntariamente, igual que hizo hace tres décadas y en 2015 en la cumbre de Vitoria-Gasteiz. “No estábamos obligados a actualizar la Carta, pero asumimos el liderazgo porque creemos en la sostenibilidad como un deber hacia las nuevas generaciones. Nuestra ciudadanía nos exige proteger el territorio, el paisaje y la identidad, y este acto refleja ese compromiso”, aseveró el presidente.
Jéssica de León y Oswaldo Betancort destacaron el compromiso del archipiélago canario con la sostenibilidad. Fuente: Consejería de Empleo y Turismo del Gobierno de Canarias.
Un amplio programa
La Carta Mundial de Turismo Sostenible +30 se adoptará oficialmente este viernes en la Conferencia Internacional de Turismo Sostenible, un acto que estará presidido por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez.
En el encuentro se abordarán los principales retos que afrontan los destinos turísticos, desde el sobreturismo y el acceso a la vivienda, hasta la acción climática, la transparencia, la movilidad sostenible, la innovación y la regeneración territorial.
La jornada incluirá diversas mesas de debate, con la participación de representantes de la Comunidad de Madrid, la Generalitat de Cataluña, el Gobierno de las Islas Baleares, Visit Finland, Amadeus, la European Travel Commission, Microsoft, KlimaLink, Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Turismo de Islas Canarias y la Tourism Sustainability Certification Alliance y NESCTour, entre otros organismos y entidades.