
El segmento de experiencias y actividades turísticas en destino muestra una dualidad en el comportamiento del viajero en 2025: una mayor planificación convive con la persistencia de la reserva de última hora. Según un nuevo informe de Globick, plataforma B2B de conectividad, la antelación media de compra se sitúa en 39 días, lo que supone un aumento del 8% respecto a los 36 días registrados en 2024. El estudio se ha elaborado a partir del análisis de más de 200.000 reservas realizadas entre enero y agosto de este año.
A pesar de este incremento en la planificación, el comportamiento impulsivo mantiene su relevancia. El informe señala que el 18% de las reservas se efectúan con menos de 48 horas de antelación. Este fenómeno se acentúa durante la temporada alta: en verano, el last minute alcanzó un máximo del 23% del total de las operaciones.
En cuanto a la estabilidad de las reservas, la tasa de cancelación se mantiene en torno al 6%. Desde Globick subrayan que este indicador “subraya la importancia creciente de la flexibilidad como criterio de decisión para el viajero”.
Concentración geográfica y gasto medio
El análisis revela una fuerte concentración de la demanda en cuatro mercados clave. Italia, España, Estados Unidos y Francia agrupan casi el 80% de las reservas gestionadas. Entre ellos, Estados Unidos destaca por registrar el mayor gasto medio por viajero.
En términos económicos generales, el ticket medio se sitúa en 88 euros, mientras que el gasto total por reserva ronda los 200 euros, siendo el viaje en pareja el formato predominante en el consumo de estas actividades.
Visita en la Alhambra de Granada. Fuente: Adobe Stock.
Preferencias: cultura frente a naturaleza
Las experiencias culturales continúan liderando la demanda global. Entre los productos más reservados figuran iconos como la Alhambra y los Palacios Nazaríes de Granada, el Palacio de Versalles en París o servicios combinados como el New York Explorer Pass y el Best of Rome Pass. También destaca el Anne Frank Walking Tour en Ámsterdam.
No obstante, se observa una diversificación en los intereses. “Paralelamente, categorías como gastronomía, outdoor y naturaleza muestran un crecimiento sostenido”, indican desde la plataforma.
Retos en la distribución
El informe advierte que, mientras la demanda se muestra robusta, la oferta presenta desafíos estructurales. El mercado de experiencias sigue estando “altamente fragmentado”, caracterizado por múltiples lógicas de reserva y comportamientos dispares según el canal de venta, lo que genera una “necesidad creciente de información precisa y actualizada”.
Xavier Boixeda, CEO de Globick, analiza este escenario: “La distribución de experiencias exige hoy precisión, velocidad y escalabilidad. Nuestro papel no es añadir más capas, sino hacer que todo funcione mejor”. Boixeda añade que, como Experiences Supplier Manager, el objetivo es centralizar la conexión con proveedores para que los socios puedan “centrarse en crecer, mejorar márgenes y ofrecer mejores experiencias al viajero, sin tener que asumir la complejidad técnica que hay detrás”.