
Los participantes en el segundo Encuentro Nacional de Agencias de Viajes Españolas, organizado por CEAV en Santander, alertan del impacto negativo que está teniendo la proliferación de programas de viajes para mayores promovidos por las comunidades autónomas, que no aportan financiación (Los programas paralelos al Imserso “devalúan gravemente los márgenes”).
Carlos Garrido, presidente de CEAV, advierte que la puesta en marcha de iniciativas de esta índole supone “la canibalización” de un sector que ya de por sí opera con estrechos márgenes. “No puede ser que las comunidades fijen los precios sin aportar ni un euro, como sucede en Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura. Nosotros rechazamos participar si no se dan unas condiciones mínimas”, explica.
El vicepresidente de CEAV, José Manuel Lastra, que ha ejercido como moderador de la mesa redonda sobre esta cuestión, revela que “hemos detectado reiterados casos de venta de estos productos fuera de la comunidad autónoma de origen”. “Lamentablemente, a la canibalización se suma una falta de control, todo ello en detrimento de la rentabilidad de las agencias”, indica (‘Imserso’ de Madrid: venta irregular de decenas de miles de plazas).
Para Sara Fernández, directora general de Gea, “muchas comunidades utilizan el término turismo social para hacer política a costa de estrangular al tejido turístico con unos márgenes muy reducidos”. “Los programas que existen no aportan nada y generan perjuicio entre las agencias al afectar a otros programas con una rentabilidad más razonable”, sostiene.
Por su parte, Juan Antonio Rivadulla, presidente de AGAVI (Galicia), entiende que “hay líneas rojas que no se pueden traspasar”, como, por ejemplo, las comisiones, que “deberían ser fijadas por las propias agencias y no por un consejero de una comunidad autónoma que solo se rige por cuestiones políticas”. “Estos programas son innecesarios, no aportan nada y van en detrimento de la rentabilidad de las agencias. Estamos en contra de que existan”, sentencia.
Por su parte, Irene Ravelo, vicepresidenta de ACAVYT (Canarias), sugiere que, en vez de estas iniciativas que “responden al déficit de plazas del Imserso”, “una de las soluciones podría ser la creación de bonos canjeables en agencias de viajes”. “Creo que sería una iniciativa que permitiría que mucha más gente pudiese viajar”.
