
Las vacaciones de 2026 se antojan optimistas para una mayoría de españoles, pues más de la mitad (51%) planea viajar tanto dentro como fuera del país, una cifra 10 puntos porcentuales más que la media global, según el útlimo estudio de SiteMinder que se basa en los resultados de una encuesta realizada por Kantar a 12.000 viajeros en 14 de los mayores mercados turísticos del mundo, entre ellos, España. Las tendencias que han salido a la luz, tras el análisis de estos datos, confirman que aunque haya un presupuesto ajustado, los españoles están dispuestos a seguir viajando y a pagar por suplementos, en especial por cuatro de sus favoritos.
Estos son: el desayuno, el cual sigue siendo el gasto más destacado para el 49% de los encuestados, seguido de unas buenas vistas (33%) y de parking cercano (25%). En lo que a experiencias se refiere, los españoles destinarán una parte importante de su dinero extra a costearse servicios de spa (39%), cenas gourmet y catas de vinos (27%) y actuaciones musicales en directo (24%).
Aunque haya un presupuesto ajustado, los españoles están dispuestos a seguir viajando y a pagar por suplementos. Fuente: SiteMinder.
El perfil del viajero español
En 2026, los españoles darán prioridad a la confianza a la hora de elegir sus vacaciones: seguirán cada vez más recomendaciones de amigos y familiares y serán fieles a las cadenas hoteleras que conocen y cuyo personal les trata con amabilidad. La mitad (49%) viajará en pareja, por encima de la media global, un 29% lo hará con la familia y el 14% con amigos. Solo un 8% se atreverá a viajar solo el año que viene, muy por debajo del 14% de los encuestados en todo el mundo.
Solo un 8% de los viajeros españoles se atreverá a viajar solo el año que viene, muy por debajo del 14% de los encuestados en todo el mundo
De cara a controlar el sobreturismo de los destinos turísticos y sus consecuencias ambientales, uno de cada cuatro viajeros españoles estaría dispuesto a pagar entre un 10% y un 15% más por el alojamiento en ciertos destinos populares si ello contribuye a reducir el exceso de turismo durante la temporada alta. Un 24%, sin embargo, preferiría viajar fuera de temporada alta y un 18% elegiría un destino diferente.
Uno de cada cuatro viajeros españoles estaría dispuesto a pagar entre un 10% y un 15% más por el alojamiento en ciertos destinos populares si ello contribuye a reducir el exceso de turismo
Preguntados por qué ‘superpoder’ les gustaría tener, si pudieran elegir alguno en sus viajes, la respuesta más votada es hablar con fluidez el idioma del destino (28%), seguido de un 25% que elige la teletransportación más allá de las colas y los retrasos y un 14% que opta por encontrar los mejores lugares locales.
Los 3 destinos nacionales top
De los españoles encuentados, solo el 18% visitará únicamente destinos extranjeros, mientras que el 31% se quedará exclusivamente en España. Andalucía, Galicia y Madrid serán los tres destinos estrella para los viajeros españoles durante 2026. Así se extrae del informe Changing Traveller Report 2026 de SiteMinder, la plataforma líder mundial de captación de huéspedes y de gestión de ingresos hoteleros, que desvela que estas regiones serán visitadas por el 31%, el 22% y el 20% de los turistas nacionales, respectivamente, según el informe.
Para salir del país, optarán mayoritariamente por lugares cercanos cultural y geográficamente. Los destinos internacionales más populares para los viajeros españoles en 2026 son, actualmente, Francia (22%), Italia (19%) y Alemania (13%). Por su parte, España seguirá liderando la demanda para los viajeros europeos: nos visitarán sobre todo viajeros franceses (España es el destino favorito para el 27%), británicos (24%) y alemanes (18%).
Japón continuará como uno de los destinos estrella para los viajes de larga distancia y se coloca como el más soñado para el 17% de los encuestados a nivel global. Sin embargo, solo está entre las preferencias del 5% de los españoles de cara a 2026.
España seguirá liderando la demanda para los viajeros europeos: nos visitarán sobre todo viajeros franceses (27%), británicos (24%) y alemanes (18%)
Características del hotel
La habitación estándar seguirá siendo la preferida para el 58% de los españoles, frente al 42% de los encuestados a nivel global, seguida de una superior (33%). A la hora de decantarse por un establecimiento hotelero u otro, el 26% de los viajeros españoles elegiría un grupo o cadena hotelera conocida, lo que está por encima de la media global (20%). Y las razones para seleccionarla son la calidad y el servicio (81%), precios competitivos y una buena relación calidad precio (75%) y servicios e instalaciones completos en el lugar (68%).
El 26% de los viajeros españoles elegiría un grupo o cadena hotelera conocida, lo que está por encima de la media global (20%)
Las características más valoradas de las habitaciones son la tranquilidad y la ropa de cama (50%, ambas), el control de la temperatura (40%) y las vistas, la presión de la ducha y el wifi (24%). De hecho, el control de la temperatura y la presión de la ducha son dos aspectos que los españoles priorizan más que cualquier otro mercado.
El control de la temperatura y la presión de la ducha son dos aspectos que los españoles priorizan más que cualquier otro mercado
Tamara Jiménez, directora de SiteMinder para España, explica: “Vemos cómo cada vez nuevas regiones se abren paso entre los destinos preferidos por los españoles, que siguen prefiriendo destinos cercanos y culturalmente parecidos. La confianza a la hora de elegir las vacaciones seguirá siendo primordial durante 2026, por eso las recomendaciones de amigos y establecimientos que ya conocen seguirán siendo sus opciones principales, en detrimento, por ejemplo, de búsquedas por redes sociales”. Puedes acceder al informe Changing Traveller Report 2026 de SiteMinder aquí.