
Los viajes de novios se han ido adaptando con el tiempo, casi tanto o más como sus protagonistas. También cambian los hábitos en las reservas, con más antelación, más exclusividad y más intensidad de experiencias en las lunas de miel que, ojo, ya no son solo para dos. Agencias y turoperadores exprimen el filón de unos viajes que se han convertido en un auténtico motor para el largo radio, y que tienden cada vez más a la personalización y los viajes a medida.
Las parejas españolas sitúan a España como el segundo país, solo superado por el Reino Unido, en celebrar más lunas de miel o minimoon, según un ranking elaborado por The Knot Worldwide, grupo al que pertenece Bodas.net, para su Global Wedding Report 2025. En concreto, el 89% de las parejas españolas disfrutan de este tipo de viaje, lo que lo convierte casi en imprescindible para la gran mayoría de parejas. Se trata de un 5% más que hace dos años.
Tipos de viajes de novios, ¿solos o con compañía?
Los viajes de novios han ido adaptándose con el tiempo e incluso han ido incorporándose diferentes modalidades y conceptos. Desde las mini moon, viajes de una duración más corta de la habitual, justo después de la boda, o las tendencias que recoge Bodas.net para este año: las mega moon, en las antípodas de las mini moon, o las re do moon, es decir, repetir el viaje de novios en aniversarios o fechas especiales. Tanto ha cambiado el concepto de luna de miel que también las hay en compañía -no solo de la pareja- como los viajes de novios con los hijos y, las más peculiares, buddy moon, para disfrutar del viaje con amigos.
Lunas de miel más intensas
En cualquier caso, el segmento de viajes de novios atraviesa una etapa de transformación clara, con volúmenes que crecen y presupuestos al alza. En este sentido, agencias y turoperadores aprovechan el filón de unos viajes que, como apuntan desde Viajes El Corte Inglés, se mantienen como uno de los principales motores del largo radio. Además, tal y como apuntan a Hosteltur, hay tendencia hacia un viaje de experiencias más exclusivas, más intensas culturalmente y más personalizadas, que convergen con el modelo tradicional de largas estancias buscando relajación.
Principales tendencias de viajes de novios
La demanda de una mayor personalización está suponiendo un viraje hacia la tendencia de viajes a medida, con lunas de miel que se planifican con mayor antelación y un grueso de las reservas que se concentra a comienzos de año, especialmente en febrero y marzo. Un patrón que, según la compañía, muestra que las parejas quieren asegurarse disponibilidad, mejores condiciones y una organización más estratégica de su luna de miel.
Las parejas cada vez planifican más la luna de miel. Fuente: Adobe Stock.
Aunque el verano se mantiene como la temporada estrella para los viajes de novios, la desestacionalización va haciéndose un hueco en las lunas de miel. Cada vez más parejas comienzan su viaje fuera de los meses tradicionales: primavera y otoño ganan terreno gracias a su clima más suave, menor saturación turística y tarifas más atractivas.
En cuanto a las experiencias, desde Godwana Experiences, coinciden en que este tipo de viaje gana terreno, sobre todo las que garantizan inmersión: desde cenas privadas en enclaves únicos hasta paseos en globo aerostático o masajes en escenarios naturales. La división de viajes de lujo a medida de VB Group alcanzó en 2024 una facturación cercana a 4 millones de euros en el segmento de viajes de novios.
Los destinos más top para las lunas de miel
Siguiendo la estela de tendencias de este año, en las lunas de miel ha habido repunte de Egipto y Japón, dos destinos que se han convertido en los favoritos para los viajes de novios, apuntan desde Viajes El Corte Inglés, por la combinación de cultura y exotismo.
Japón se ha convertido en uno de los destinos estrella para los viajes de novios. Fuente: Adobe Stock.
Los clásicos se mantienen, como Caribe, Estados Unidos, Tailandia y Maldivas, junto al dinamismo de destinos como México, Costa Rica, Islandia o varios países de Asia, donde se buscan experiencias auténticas, contrastes culturales y naturaleza espectacular.
Islandia también figura entre los destinos más relevantes para TUI, que en la programación de 2026 incluye el país nórdico, además de una ruta para descubrir los paisajes y fiordos del norte de Europa, con una combinación de que Estambul y la Capadocia; grupos reducidos en Kenia para disfrutar de un safari más exclusivo o un itinerario completo por Perú.