
Viajar para desconectar, recuperar energía y acceder a experiencias que combinan tecnología, tratamientos estéticos y actividades que equilibran cuerpo y mente se ha convertido en uno de los grandes motores del turismo mundial. El turismo de bienestar crece a un ritmo acelerado y ya es uno de los segmentos más dinámicos de la industria. Según el Global Wellness Institute, en 2025 este mercado generará más de 1.300 millones de dólares, casi el doble que el sector turístico tradicional.
Los datos confirman su capacidad para transformar el negocio hotelero. El Wellness Real Estate Report señala que, en 2024, los hoteles con una propuesta sólida de bienestar —Major Wellness— registraron un 56% más de ingresos por habitación frente a aquellos con ofertas limitadas, y hasta un 108% más respecto a hoteles sin enfoque wellness. En el segmento premium, el incremento alcanzó el 160%, evidenciando que este tipo de oferta no solo eleva la rentabilidad, sino que mejora la percepción de valor y la fidelidad del huésped.
La tendencia muestra que invertir en bienestar va más allá de ampliar servicios: implica desarrollar experiencias integrales, coherentes y diferenciadoras que generen impacto sostenible para el cliente y para los inversores. La demanda actual se orienta hacia propuestas holísticas que integren salud, naturaleza, tecnología y personalización, convirtiendo el bienestar en un elemento decisivo para elegir destino y tipo de alojamiento.
Hyatt ha situado esta visión en el centro de su estrategia de marca. A través de propuestas que integran naturaleza, cultura y experiencias sensoriales, la compañía ha evolucionado hacia modelos más inmersivos que combinan técnicas de relajación, actividades al aire libre y programas que fomentan la reconexión física y emocional del huésped. Esta apuesta se refleja también en la creciente presencia de proyectos en Europa y América, donde los resorts incorporan gastronomía saludable, spa de última generación, actividades de bienestar y experiencias adaptadas a múltiples perfiles de viajero.
En el caso de Hyatt Inclusive Collection, el bienestar se ha convertido en un eje esencial del producto todo incluido. La colección ha desarrollado una oferta que abarca desde programas de yoga, meditación y sound healing hasta clases de cocina saludable, actividades deportivas y rituales personalizados en sus spas. Todo ello, apoyado por propuestas culinarias adaptadas a distintas necesidades y por una visión que integra sostenibilidad, innovación y bienestar en un mismo modelo vacacional.
Para reforzar esta evolución, Hyatt está potenciando colaboraciones con expertos en bienestar, proveedores locales y especialistas en nuevas tecnologías aplicadas a la salud y la experiencia del huésped. El objetivo es consolidar destinos capaces de ofrecer propuestas más conscientes y completas, alineadas con las preferencias de un viajero cada vez más informado y exigente.
El turismo de bienestar se consolida, así como una de las grandes palancas de crecimiento para la industria, y Hyatt Inclusive Collection se posiciona en primera línea de esta transformación, integrando bienestar, sostenibilidad y tecnología para elevar la experiencia vacacional y maximizar el valor de cada destino.
