
Imbatible
Madrid es el destino urbano por antonomasia, con una oferta patrimonial, cultural, lúdica, gastronómica, de ferias y eventos y de compras entre las mejores de Europa. Historia y arquitectura están entre los principales atractivos de Madrid, junto con una agenda cultural imbatible que ya ha dado comienzo a una nueva temporada que abarca todos los gustos, con exposiciones, teatro, musicales, conciertos y danza, entre otras posibilidades.
La cartelera para la temporada de artes escénicas 2025/202 confirma el liderazgo de Madrid como uno de los grandes destinos culturales del mundo, con más de 300 espectáculos y 16 musicales, con el potencial de aumentar la excelente campaña del año pasado cuando, según los datos de la Asociación de Productores y Teatros de Madrid (Aptem), los teatros madrileños reunieron a 3,5 millones de espectadores.
La concejal delegada de Turismo, Almudena Maíllo, afirma que “ir al teatro en Madrid es una de las mejores experiencias que hay” y añade que “las artes escénicas son uno de los grandes atractivos turísticos de la ciudad con un impacto económico que se refleja en otros sectores como el comercio, el transporte o la hostelería”. Según ha dicho en la reciente presentación de la temporada de musicales, la ciudad “va a vivir una temporada histórica en su oferta de teatros, espectáculos y musicales”
Meca del musical
Madrid es una de las ciudades con mayor número y calidad de producciones teatrales y el destino líder de los musicales en español, un género en plena expansión, como indican los datos del ‘Anuario de Turismo de la Ciudad de Madrid 2024’, según el cual casi un tercio de las butacas de sus teatros se dedican a musicales, con la Gran Vía como epicentro escénico y nuevas propuestas en otros puntos de la ciudad, como WAH Madrid en Ifema.
Esta temporada reunirá algunos de los mayores títulos del panorama internacional con estrenos como ‘Cenicienta, el musical’ (Teatro Coliseum), ‘Wicked ‘(Nuevo Teatro Alcalá), ‘Cabaret, el musical en el Kit Kat Klub’ (UMusic Hotel Teatro Albéniz), ‘Oliver Twist, el musical’ (Teatro La Latina) y ‘Buscando a Audrey. The Musical’ (Teatro Espacio Audrey). La ciudad no se olvida de los clásicos como ‘El Rey León’ (Teatro Lope de Vega), ‘Los Miserables’ (Teatro Apolo) o ‘The Book of Mormon’ (Teatro Rialto).
Historia, arquitectura y una agenda cultural sin igual están entre los principales atractivos de Madrid. Fuente: Adobe Stock.
Deporte, jazz y flamenco
Una buena muestra de la variedad de la oferta lúdica de la capital es el hito deportivo que se se ha celebrado este 16 de noviembre, cuando la ciudad acogió el primer partido de liga regular de la NFL, entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders.
Otro de los puntales de la temporada será el festival JazzMadrid, que se celebra del 5 de octubre al 30 de noviembre, con un programa a la vez sólido y fresco, joven, variado y ecléctico. Entre los conciertos que no hay que perderse destaca el de Chucho Valdés Royal Quartet del 15 de noviembre en el Teatro Pavón, y el de Kenny Garrett Sextet, el día 14 de noviembre en el Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa.
El festival de flamenco Suma Flamenca, que celebra su 20.ª edición con el lema ‘Tradición y vanguardia’, habrá incluido en total 46 espectáculos, incluyendo 19 estrenos absolutos y 16 estrenos en Madrid, con los Teatros del Canal como centro neurálgico aunque la programación también se desarrollará en el Ateneo de Madrid, el Teatro de la Abadía y los centros culturales Paco Rabal y Pilar Miró de Vallecas. Entre los nombres destacados figuran Olga Pericet, José Mercé, Sara Calero, Begoña Castro, Rafaela Carrasco, José Maya, Karime Amaya, Alba Heredia y Kelian Jiménez.
Cultura y turismo sostenible
Barcelona es un sólido destino internacional de referencia, también para escapadas cortas, apoyado en una completa agenda cultural, proyectos pioneros de sostenibilidad, gastronomía de primer nivel y un dinámico programa de exposiciones, congresos e inauguraciones que es particularmente interesante en otoño e invierno.
La ciudad inicia el otoño con una oferta cultural y gastronómica de primer nivel y un nuevo reconocimiento internacional, porque dos coctelerías, Sips y Paradiso, designadas entre las mejores del mundo según The World’s 50 Best Bars, ocupando las posiciones tercera y cuarta, respectivamente
En el ámbito artístico, la ciudad inaugura la temporada con exposiciones destacadas como ‘Miró y los Estados Unidos’ en la Fundació Joan Miró y otra de la escultora contemporánea Cristina Iglesias en La Pedrera.
En música, la séptima temporada de Barcelona Obertura contiene un excepcional cartel de más de 50 conciertos a lo largo del año y presenta una temporada histórica con el debut internacional de Lise Davidsen en ‘Tristán e Isolda’ de Wagner. Los conciertos se celebran en el Gran Teatro del Liceu, el Palau de la Música Catalana -única sala de conciertos del mundo declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco-, y en el Auditori, diseñado por Rafael Moneo. Además, se programarán conciertos gratuitos de talentos locales en 25 espacios únicos repartidos por toda la ciudad.
Este año, Turisme de Barcelona impulsa iniciativas que van más allá del turismo tradicional, en las que los ejes son la cultura, el arte, la gastronomía y los viajes responsables, como la nueva campaña Winter walk, que pone en valor el invierno en la ciudad, a través de un paseo por la cultura. La nueva promoción internacional sobre el invierno en Barcelona abarca 10 propuestas para recorrer la ciudad caminando y que incluyen desde visitar la exposición de Miró a ir a la ópera, probar el turrón local o un clásico plato de la gastronomía barcelonesa navideña, la ‘escudella’.
Destaca también Barcelona Art Season, la nueva marca creada para dar proyección internacional a la escena artística de la ciudad y reforzar su presencia en el circuito global de exposiciones. Representa una gran alianza entre Turisme de Barcelona y los principales museos y centros expositivos de la ciudad, con el objetivo de posicionar a Barcelona como un destino cultural de primer nivel. La iniciativa fue originalmente propuesta por los propios museos como un proyecto conjunto para promover tanto el turismo como las exposiciones, permitiendo que Barcelona destaque como capital cultural. Actualmente, alrededor del 68 % de los visitantes de los museos y centros de arte gestionados por el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) provienen del extranjero.
Con 2031 en el horizonte
En Palma, el pistoletazo de salida de la temporada cultural fue a finales de septiembre con la ya tradicional Nit de l’Art, una velada que organiza la asociación de galeristas Palma Art Contemporani, pero a la que se suman cada vez más instituciones públicas y también el sector turístico.
Este año, además de las 14 galerías de arte de Palma que abrieron con propuestas diseñadas especialmente para este evento que acerca el arte contemporáneo al gran público, en el que están abiertas desde el atardecer, también han participado otros 14 espacios públicos con exposiciones, conciertos y otros actos culturales y festivos como el Museo de Mallorca o la Fundación Miró, y además se han sumado espacios del ámbito turístico que quieren aportar también su granito de arena a esta noche especial volcada en la cultura. Por ejemplo, el Summum Boutique Hotel Meliá Collection, ubicado en el histórico Palacio de Can Berga-Ladària (1570) ha acogido durante un mes la obra del artista Berny Castell.
“Palma es una ciudad mediterránea con alma europea; una ciudad que ha sido puerto, frontera, refugio y punto de partida que constituye una mezcla viva y dinámica de lengua, pueblos, tradiciones, arte y cultura”, resumió hace unos días el alcalde, Jaime Martínez, en la presentación de la candidatura de Palma a Ciudad Europea de la Cultura en 2031, ante el Parlamento Europeo
Palma, que aspira a Ciudad Europea de la Cultura en 2031, acoge hasta enero ‘Paysage Miró’. Foto CAIB
Como avales, las instituciones han emprendido proyectos significativos de mejora en lugares clave como la plaza Mayor, donde habrá un centro de interpretación de la ciudad. Además, la capital balear acoge en la actualidad una de las mayores exposiciones dedicadas a Joan Miró, artista catalán que en 1956 se instaló en Palma, donde falleció en Cala Mayor y regaló sus talleres a la ciudad.
La muestra supone a la vez una demostración de la capacidad organizativa y del atractivo de la ciudad, ya que se trata de un gran proyecto expositivo, ‘Paysage Miró’, que reúne cuatro muestras simultáneas en cuatro espacios artísticos emblemáticos de la ciudad: el museo Es Baluard, la Fundación Miró Mallorca, el Casal Solleric y la Lonja. Dos de ellas terminan en noviembre, pero otra se prolonga hasta enero y la última cerrará en febrero de 2026. El centenar de obras expuestas en Palma abraza prácticamente toda la trayectoria del artista, desde 1916 a 1981, entre pinturas, esculturas, obra sobre papel, documentos y objetos personales. La multiexposición es fruto de una colaboración histórica y sin precedentes entre el Govern balear , el Ayuntamiento de Palma, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Es Baluard y el Casal Solleric, con la colaboración de la Successió Miró y la Galeria Pelaires. Por ejemplo, solo el Reina Sofía presta 53 obras.
Todo el año
Valencia constituye uno de los grandes destinos urbanos del Mediterráneo, con una oferta cultural, patrimonial y gastronómica que invita a descubrirla en cualquier época del año, gracias a su clima templado, su tamaño amable y su equilibrio entre historia, vanguardia y sostenibilidad, que lo convierten en el lugar ideal para ‘city breaks’. Su calendario combina tradición e innovación, con eventos como la Maratón de València, festivales gastronómicos, ferias de arte y congresos que dinamizan la economía local los doce meses.
Con más de 2.000 años de historia, conserva un patrimonio monumental que convive con la arquitectura más innovadora y un ambiente urbano que invita al paseo, la cultura y la buena mesa. La ciudad ha sabido transformar su modelo turístico apostando por la sostenibilidad, la cultura y la calidad de la experiencia, convirtiéndose en ejemplo de gestión turística responsable. Las propuestas que vinculan la urbe con la huerta y el Parque Natural de l’Albufera muestran la singularidad de un destino que combina vida urbana con espacios naturales de gran valor ecológico.
Y no deja de renovarse. Recientemente, ha reforzado su papel como ciudad de grandes eventos con la apertura del Roig Arena, un espacio multifuncional que acogerá conciertos y espectáculos internacionales y que amplía la capacidad de la ciudad para atraer eventos culturales y deportivos
Valencia combina vida urbana con espacios naturales de gran valor ecológico como el Jardín del Túria. Fundación Visit València.
Además, Valencia cuenta con una oferta cultural continua que combina grandes iconos, museos de referencia y espacios creativos emergentes. Entre los lugares imprescindibles destacan la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el IVAM, el Centre del Carme Cultura Contemporània, Bombas Gens, la Lonja de la Seda o la Catedral con el Santo Cáliz, reconocida por su valor histórico y simbólico.
En la agenda de este otoño-invierno sobresalen propuestas tan diversas como la exposición ‘La Ruta’, en Bombas Gens, un viaje inmersivo por la escena cultural valenciana de los años 80 y 90; la muestra de 60 obras de Joaquín Sorolla en la Fundación Bancaja, en conmemoración del centenario del pintor valenciano; y el Festival Volumens, que celebra su 10ª edición con propuestas que fusionan música, arte digital y nuevas narrativas visuales.
En otro orden, desde este octubre Valencia celebra un nuevo Año Jubilar del Santo Cáliz, que busca poner en valor que en la Catedral se conserva la reliquia más importante de la cristiandad, un símbolo de fe, historia y patrimonio espiritual que atrae cada año a miles de peregrinos y visitantes. Este acontecimiento impulsa además la oferta de turismo cultural, patrimonial y espiritual, reforzando la identidad de València como ciudad acogedora, abierta a todos los públicos y con un legado cultural y religioso de relevancia internacional.
Compacto y autentico
Sevilla es un destino urbano para city break de primer nivel europeo: compacto, diverso y con una oferta cultural y gastronómica que combina excelencia y autenticidad. La agenda de grandes eventos, la puesta en valor del patrimonio cultural y las mejoras en conectividad han consolidado la ciudad como modelo de turismo sostenible y de calidad.
Cuenta con una programación cultural durante todo el año, de la que en otoño destaca el Festival de Cine Europeo de Sevilla, que celebra su 22ª edición del 7 al 15 de noviembre, con la proyección de 188 títulos, con 78 estrenos nacionales y 20 mundiales, en un total de 565 sesiones.
El festival es reflejo de una ciudad abierta, creativa y comprometida con la cultura, que cada noviembre se transforma gracias al certamen, porque las calles, los cines, los hoteles y los espacios culturales se llenan de público, de creadores y de vida, con una cita que refuerza la economía local. En esta edición, el festival reconocerá la trayectoria de tres figuras esenciales del cine europeo contemporáneo: Juliette Binoche, Costa-Gavras y Alberto Rodríguez, quienes recibirán el Giraldillo de Honor como homenaje a su aportación al arte cinematográfico desde distintas generaciones y miradas.
Pero además, hasta final de año hay un calendario de eventos culturales, conciertos, encuentros y actividades que están orientadas a públicos diversos, desde el homenaje menaje a Mecano del 1 de noviembre a la actuación de Il Divo Closer el 6 de diciembre, el salón internacional del caballo Sicab 2025 del 18 al 23 de noviembre, la gira de David Bisbal el 22 de noviembre, Mangafest Invierno del 6 al 8 de diciembre y ‘La historia interminable, el musical’ el 19 de diciembre.
La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, en la Plaza de San Francisco (hasta el 19 de octubre), anima el centro histórico con librerías y bibliofilia al aire libre, y es una de las más longevas y estables de la agenda cultural de Sevilla donde conviven la memoria escrita, la pasión lectora y la transmisión de saberes; y en Interwoven-Homo Faber Capsule, conviven artesanía, creación, piezas únicas, tradición y diseño contemporáneo, en la Real Fábrica de Artillería, durante un mes desde el 22 de octubre.
Naturaleza Encendida ‘Arras’ ilumina los jardines del Real Alcázar del 30 de octubre de 2025 al 15 de marzo de 2026, en una experiencia nocturna sostenible para familias y parejas.