
El sector hotelero español, según ha constatado Nicolas Cousin, director general de Christie & Co para España y Portugal, continúa “ofreciendo oportunidades atractivas para inversores, operadores y desarrolladores”. De ahí su óptimo posicionamiento “para mantener su éxito”. Es más, como ha añadido, “las perspectivas para 2026 son optimistas, con un crecimiento adicional previsto tanto en métricas operativas como en inversión”.
La industria hotelera española afronta el último trimestre de 2025 con una evolución positiva marcada por la resiliencia operativa y la fortaleza de la demanda turística. A pesar de un contexto global condicionado por la incertidumbre económica y la inestabilidad política, los indicadores apuntan a un cierre de año sólido para el sector.
España se encamina hacia un crecimiento del PIB del 2,6%, apoyado en el consumo interno, mejores condiciones de financiación y el dinamismo turístico; factores que continúan situando al país entre los mercados más estables de la Eurozona. Y el sector hotelero sigue siendo un motor clave de este crecimiento.
En el último trimestre de 2025 el mercado hotelero español continúa mostrando una notable resiliencia y dinamismo, consolidándose como uno de los principales referentes de la Eurozona. Fuente: Adobe Stock.
Las pernoctaciones acumuladas hasta agosto alcanzaron los 254,2 millones, un volumen que confirma la estabilización tras el comportamiento excepcional registrado en 2024. Aunque el ritmo de crecimiento se modera, el RevPAR (ingresos por habitación disponible) sube un 6,6% impulsado por la demanda internacional en los principales destinos vacacionales, como la Costa del Sol, Canarias y Baleares.
Paralelamente, las ciudades muestran comportamientos dispares, con Madrid y San Sebastián en expansión y Málaga ajustando su nueva capacidad. En este contexto, la gestión estratégica de precios e inventario se convierte en un elemento clave para sostener la competitividad, especialmente entre los viajeros nacionales, más sensibles al precio.
Dinamismo sostenido en la oferta hotelera
Hasta septiembre el mercado español ha incorporado más de 50 nuevas aperturas, lo que supone unas 4.000 habitaciones adicionales con un claro predominio del segmento de 4 y 5 estrellas en urbano. El pipeline mantiene su solidez con más del 60% de la futura oferta concentrada en categorías superiores, mientras los hoteles independientes recuperan peso en ciudades y destinos secundarios.
Escenario inversor al alza
La actividad transaccional supera los 2.700 millones de euros en lo que va de año, con un papel destacado de los operadores nacionales. Las previsiones apuntan a que el mercado podría superar cómodamente los 3.000 millones por cuarto año consecutivo, apoyado en un último trimestre de elevada actividad. Los destinos vacacionales lideran las operaciones, con Tenerife como enclave emergente, mientras las ciudades continúan atrayendo adquisiciones estratégicas de portfolios.
El citado informe puede descargarse haciendo clic en el siguiente botón: