
El turismo de compras de alta gama acelera su crecimiento en España, especialmente en el último año, gracias al incremento del gasto de los visitantes extracomunitarios, mientras mantiene un ritmo más moderado en el resto de los países europeos, según datos del informe “Evolución del lujo y oportunidades con el comprador internacional”, elaborado por Global Blue, operador internacional de tax free, para Círculo Fortuny, asociación española del sector de la alta gama. Al cierre del tercer trimestre de este año, el gasto tax free de dichos viajeros creció un 5% interanual, frente al 2,5% del promedio mundial y el 4% de Europa.
Respecto a los principales mercados emisores de este tipo de viajeros, los de Estados Unidos toman el relevo a China en el primer lugar del podio. Se han multiplicado por tres en Europa e incluso por cuatro en España, según explicó este martes Ainara Andueza, directora general de Global Blue España, en la presentación del nuevo estudio. El mercado chino empata con los países del Golfo Pérsico en la segunda posición.
China no se ha recuperado todavía respeto a 2019, pero sigue siendo el consumidor que domina el sector del lujo, el que más compra productos de alta gama a nivel mundial, aunque en estos momentos están haciendo más viajes de proximidad; visita otros países asiáticos, en especial en Japón.
No obstante, “en España el mercado chino se recupera mejor que en el resto de Europa. Ha visto más atractivo en nuestro país, en un momento de declive del turismo de lujo en Europa”, comentó Ainara Andueza.
El turismo chino crece más rápido en España, que en el resto de Europa. Fuente: Global Blue.
“La nacionalidad china es tremendamente sensible al precio y a los tipos de cambio”, indicó la ejecutiva, por lo que tiende a recortar rápidamente su gasto en un contexto de caídas, pero también reacciona con celeridad “cuando viene el viento a favor”, agregó.
El viajero procedente de China sigue siendo el primer consumidor del mundo de productos de lujo, a pesar de su descenso en Europa. Fuente: Global Blue.
En España, la principal diferencia con Europa viene de la mano del mercado de Latinoamérica, que tiene un gran peso en nuestro país, sobre todo México y Venezuela, explicó la directora general de Global Blue España.
Los viajeros procedentes de Latinoamérica tienen un gran peso en el turismo de compras en España. Se sitúan detrás de los estadounidenses en cuota de mercado. Fuente: Global Blue
La generación Z marca el paso
Por perfiles de usuarios, la generación Z repunta. “Es el segmento que más rápido crece y su peso empieza a ser relevante”, indica la directiva de Global Blue.
De acuerdo con el estudio, concentra el 12% del gasto mundial en alta gama y contribuye al crecimiento el doble que otros grupos. En España, este segmento aporta el 20% de la cuota de mercado del lujo, en línea con Europa, y demanda personalización, sentido de comunidad y una presencia físico-digital coherente.
Los compradores de la generación Z crecen a tasas de dos dígitos, tanto en número como en ventas. Fuente. Global Blue
Un nuevo modelo de turismo
“El turismo de alta gama está redefiniendo las prioridades del viajero, que hoy busca bienestar, autenticidad y experiencias con propósito”, señaló la presidenta de Círculo Fortuny, Xandra Falcó, en la presentación del estudio, que se llevó a cabo en Madrid, en el marco de la décima edición del “Día Fortuny”.
“Si somos capaces de alinear visión, inversión y narrativa, España puede posicionarse no solo como un destino atractivo, sino como un referente global en turismo de alto impacto”, agregó.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en al apertura del encuentro “Día Fortuny”, en el Hotel Four Seasons Madrid. Fuente: Círculo Fortuny.
Por su parte el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que inauguró la jornada, hizo referencia al modelo de turismo de la ciudad, que “pone el foco en el turismo de alto impacto, que no se vanagloria del número de visitantes, sino que mide el impacto real en términos económicos y, muy especialmente, en convivencia”.
“Nuestro objetivo no es solo que vengan turistas, sino que repitan. Eso exige experiencias distintas, memorables, con personalidad madrileña”, comentó