
Egipto va a más en materia de turismo, a pesar del impacto en las reservas ocasionado por la guerra entre Rusia y Ucrania, con ingresos por valor de 17.500 millones de dólares, entre enero y septiembre de este año, ha precisado Muhanad Feifel, presidente de Egyptian Travel Agents Association (ETTA) durante la VIII Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes, celebrada recientemente en Jaén. “Hemos abordado la situación con pequeñas acciones tácticas. Nos hemos basado en nuestra experiencia en los últimos 35 años en los que hemos sufrido muchas crisis similares”, ha detallado el experto.
Durante su intervención en la cumbre, organizada por CEAV, Feifel ha detallado algunas de las claves de la estrategia de Egipto para seguir atrayendo turismo en medio de sendos conflictos bélicos en Europa y Oriente Medio. “Todas las tensiones en el mundo afectan al turismo. Lo que ha tenido un impacto muy negativo en Egipto es el conflicto entre Rusia y Ucrania que son dos mercados de vacaciones muy importantes, sobre todo cuando estaba abriéndose el turismo después de la pandemia”. En ese sentido, ha explicado que Ucrania le aportaba más de dos millones de turistas, mientras que Rusia sobrepasaba los cinco millones.
“Hemos abordado la situación con pequeñas acciones tácticas basándonos en nuestra experiencia en los últimos 35 años. Hemos sufrido muchas crisis similares, de hecho, este año y el pasado hemos conseguido avances interesantes y asistido a un crecimiento del sector tanto en número como en volumen de ingresos. Entre enero y septiembre hemos tenido ingresos por valor de 17.500 millones de dólares, que es un récord”.
En el último año, Egipto ha constatado un aumento en el número de viajeros procedentes de Europa oriental, países vecinos de Rusia como Polonia, Lituania o Estonia, y otros como República Checa. “Estamos recibiendo buenos volúmenes de estos mercados. Pensamos que para final del año podremos alcanzar un nuevo récord en número de turistas y en ingresos por turismo”.
Las tensiones en Oriente Medio han tenido impactos negativos, pero solo en una zona concreta en el sur del Sinaí, ha explicado el representante de las agencias egipcias. “Hemos tenido suerte con nuestros amigos europeos, los turoperadores han ralentizado los vuelos al sur del Sinaí, y recibimos turistas de otros destinos que han reemplazado a los mercados emisores tradicionales. También hemos notado que se ha producido un aumento en la duración de las estancias de entre 10 días a un mes”.
Muhanad Feifel, presidente de Egyptian Travel Agents Association (ETTA), durante su intervención en la VIII Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes, celebrada recientemente en Jaén. Fuente: Hosteltur
Inversión, infraestructuras y seguridad
Feifel ha destacado las inversiones en nuevos productos en el Mediterráneo. “Tenemos nuevas inversiones de nuestros socios de Oriente Medio, Emiratos, Arabia Saudí y Catar, que están invirtiendo más de 20.000 millones de dólares y estamos sumando más de 15.000 habitaciones en estas zonas”.
En ese sentido, ha destacado que, aunque cuentan con un precio medio “mucho más alto”, las reservas siguen su curso en la costa mediterránea. En cuanto a infraestructuras, ha recordado el nuevo aeropuerto de la costa norte del país, así como “el mayor museo egipcio del mundo con más de 10.000 piezas, a cuya inaugración asisitieron todos los lideres del mundo”.
También ha hablado de seguridad. “Cuando hay una situación de inseguridad, las agencias de viajes pueden garantizar a los clientes que estarán seguros, pero, a nivel de las asociaciones, pueden trabajar con los gobiernos e intentar hablar con ellos para que el paso por las fronteras sea más seguro, eficaz y rápido”.
Asimismo, ha recalcado que Egipto es un país seguro. “Hemos conseguido un crecimiento de más del 10% en nuestros ingresos en los primeros nueve meses del año. Nuestro Gobierno tiene una política específica para tratar el tema de la seguridad, nuestro pásies es muy seguro. El problema más importante es el de las altas tasas de inflación en los países europeos, el lento crecimiento económico, los aranceles, todo esto aumenta el coste del viaje”.
Poniendo en valor al destino frente a los competidores
El representante de las agencias de viajes de Egipto ha subrayado las ventajas que tiene Egipto frente a otros países competidores. Así, ha destacado la variedad de productos, desde el urbano, pasando por el cultural e histórico, hasta el vacacional y de sol y playa, entre otros; la cercanía con Europa y los nuevos proyectos de inversión extranjera.
“Ahora tenemos una nueva estrategia con la nueva capital administrativa, nuevos hoteles, nuevos destinos en el Mediterráneo, servicios de alto lujo y contamos con más de 200.000 habitaciones turísticas”, ha destacado Feifel. “El Canal de Suez es muy improtnate y la inversión directa extranjera en Egipto es muy alta en el sector turístico: hoteles, restauración, aeropuertos, gastronomía, aviación civil, donde ha habido cambios y ahora hay más de 10 empresas privadas con más de 150 aviones”.
Egipto recibió a 16 millones de turistas en 2024. Sus previsiones para 2025 son aumentar esta cifra y, en el caso de España, seguir en la línea de reforzar alianzas con los turoperadores, aerolíneas y hoteleros ofreciendo nuevos paquetes de incentivos, como avanzó, a comienzos de año, su ministro de Turismo, Sherif Fathy, en Egipto lanzará nuevos incentivos a la inversión hotelera.