
Aunque reconocen que ha habido avances en la organización de las ventas del programa de turismo del Imserso, las agencias de viajes consideran que “aún hay margen para optimizar la gestión y hacer el proceso más eficiente para agencias y usuarios” (Viajes del Imserso: aluvión de reservas sin apenas incidencias).
Para el presidente de CEAV, Carlos Garrido, “el arranque de esta temporada fue algo más ordenado que en años anteriores, aunque todavía persisten incidencias en el proceso de reservas y largas esperas para los beneficiarios” (Indignación con el Imserso: “Llevo cinco horas esperando por un viaje”).
Iván Méndez, gerente de UNAV, también señala que “el primer día hubo puntos de venta con aglomeraciones, superando en algunos casos a los de años precedentes”. “Todo ello nos hace pensar que, de nuevo, y a pesar de que todavía persisten muchas carencias para los profesionales de los sectores que estamos implicados, el programa del Imserso volverá a ser un éxito a ojos del público”, agrega.
Preguntados por la exigua remuneración que perciben las agencias, Garrido reconoce que “el programa sigue siendo poco rentable, aunque se han incorporado algunos avances”. “Valoramos, por ejemplo, que se contemple una remuneración por las reservas iniciadas online y finalizadas en agencias, algo que veníamos reclamando. Sin embargo, seguimos insistiendo en la necesidad de revisar los márgenes y la operativa para garantizar una rentabilidad mínima que haga sostenible la participación de las agencias en el programa”, indica.
Por su lado, Méndez apunta que “ha habido leves mejoras, sobre todo centradas en el contenido de la oferta a los usuarios, pero a todas luces insuficiente para la labor de las agencias de viajes”. “Seguimos reclamando la presencia de una representación de las principales asociaciones de agencias de viajes en la comisión de seguimiento, por el papel estratégico que tienen en la industria y por su rol esencial en la comercialización y gestión del programa”, remarca.
