
Las producciones audiovisuales tienen un gran impacto en el deseo de visitar España. Cuatro de cada 10 viajeros extranjeros han descubierto algún lugar de nuestro país a través de la pantalla, según las conclusiones del recién creado Observatorio del Turismo de Pantalla. El interés por visitar dichos lugares oscila desde el 32% de los franceses, el 40% de los británicos, el 45% de los estadounidenses, el 46% de los italianos y, en la primera posición del ranking, el 53% de los alemanes.
El estudio evidencia también el interés de los turistas internacionales encuestados por repetir estancia en ciudades españolas que ya han visitado para practicar turismo de pantalla. Así lo afirman el 72% de estadounidenses, el 64% de los italianos, el 59% de los franceses, el 46% de los alemanes y el 41% de los británicos.
Los alemanes con los más proclives a transformar la experiencia visual en motivación turística. El 53% han descubierto algún lugar de España gracias a los contenidos audiovisuales ambientados en nuestro país y reconocen su interés por viajar al país gracias a esta visualización
Barcelona es la ciudad que generaría mayor repetición de visitas, llegando al 46% entre los norteamericanos. Madrid le sigue a cierta distancia, mientras Sevilla y Valencia se quedan en un tercer nivel, según las conclusiones del informe.
Por debajo se encuentran Bilbao, Almería, Girona y Cáceres, con porcentajes reducidos pero constantes en varios mercados. Aunque el volumen de visitantes es menor, el estudio aprecia un perfil de viajero más especializado, atraído por la autenticidad de los escenarios.
El Observatorio del Turismo de Pantalla ha preguntado a más de 800 ciudadanos de España y de nuestros principales mercados emisores: italianos, franceses, alemanes, británicos y estadounidenses. Todos son consumidores de contenido audiovisual regular (al menos una vez a la semana) y han viajado o lo harán en este año y el siguiente.
La combinación de entretenimiento, cultura y experiencia vivida responde a una demanda cada vez más emocional y personalizada del viaje, según el estudio. Fuente: Observatorio del Turismo de Pantalla.
El informe constata que existen turistas de pantalla activos en todos estos países, pero son los españoles y estadounidenses los que, en mayor porcentaje, aseguran que han visitado de manera planificada algún lugar que había sido escenario de un rodaje o que estaba relacionado con alguna producción audiovisual (parque temático, evento temático).
En el caso de los españoles la cifra asciende a un 29% y en el de los norteamericanos a un 25%. Por otro lado, más de un tercio de los potenciales turistas de pantalla en España (36%) afirma que, sin dudarlo, elegiría este tipo de experiencia en sus próximas vacaciones.
“El turismo de pantalla no es una tendencia marginal, es una opción en fase de consolidación entre el público español. La combinación de entretenimiento, cultura y experiencia vivida responde a una demanda cada vez más emocional y personalizada del viaje”, sostiene esta investigación..
El Observatorio de Turismo de Pantalla identifica un patrón de madurez diferenciada por países. España y EEUU, con una fuerte identidad cinematográfica y una presencia constante en producciones internacionales, se consolidan como mercados pioneros en la práctica consciente del turismo de pantalla
Países que han descubierto algún lugar de España a través de la pantalla. Fuente: Observatorio del Turismo de Pantalla.
Las plataformas de streaming
Entre los que han practicado turismo de pantalla, la experiencia más habitual son las rutas, especialmente las que se hacen por cuenta propia, una opción que es la favorita para el 40% de los españoles, y del 75% de los potenciales turistas de pantalla de nuestro país. Hasta un 69% elige la ruta autoguiada diseñada por el destino y un 64% la que utiliza un guía oficial.
Asimismo, destaca el interés de un 60% por los eventos tematizados, un 53% por los menús tematizados en un restaurante y un 52% por las ofertas paquetizadas de una agencia de viajes.
Por otro lado, al 56% de los potenciales turistas de pantalla españoles les gustaría que las plataformas de streaming promocionasen este tipo de propuestas. De hecho, un 67,8% de los suscriptores de Disney estarían receptivos ante esta fórmula de visibilidad. En el caso de Netflix alcanza un 63,7%, en el de Movistar, un 61,1%; en el de HBO, un 61,3%, y en el de Amazon, un 59,9%.
El nuevo proyecto
El Observatorio del Turismo de Pantalla es fruto de la alianza entre The Travelling Set, consultora de turismo de pantalla, con la firma internacional experta en investigación de mercados Yougov y la empresa barcelonesa Vivential Value, especializada en innovación en inteligencia turística de destinos.
Según Ana Alonso, directora de The Travelling Set, “actualmente no existe una fuente de información estadística a nivel mundial de estas características”.