
Los destinos urbanos de nuestro país, tanto los consolidados como los que están avanzando en su desarrollo, apuestan por la simbiosis entre turismo y movilidad, con el objetivo de incentivar entre sus visitantes el uso del transporte público para moverse por la ciudad, especialmente los que ya están habituados a utilizarlo en sus lugares de origen. Para ello sin embargo hay barreras que derribar, según han reconocido los responsables de los principales transportes públicos de ciudades como Madrid, Barcelona y San Sebastián, que han participado en la I Jornada de Turismo y Movilidad, organizada por la Mesa del Turismo y Movus (Movilidad Urbana Sostenible).
Metro de Madrid, ante el reto de la afluencia turística por grandes eventos
Metro de Madrid ha apostado, como ha subrayado su director de Explotación ferroviaria, Juan Tébar, por “un cambio paradigmático del servicio en un acto de valentía como es la automatización de la línea 6, la vertebradora de la movilidad en el suburbano con 400.000 viajeros al día (de los 2,5 millones diarios -730 millones al año-); cifra que se incrementa un 30% los fines de semana, cuando hay menos disponibilidad de conductores por su conciliación”.
Con este proyecto, que incluye trenes de mayor capacidad que ahorrarán un 30% de consumo energético y que podrán pasar a intervalos de dos minutos en hora punta, se atenderá a un 70% más de la demanda actual, además de “liberar conductores para reforzar otras líneas”, según ha informado el directivo de Metro. Todo ello unido a “la mejora del servicio día a día”, afrontando así “los retos de movilidad cada vez más importantes ante la celebración de más eventos multitudinarios en Madrid, con una sociedad en continua ebullición”.
La tecnología para afrontar el hándicap del autobús
Alfonso Sánchez, CEO y director gerente de EMT Madrid, asume “el hándicap del autobús con respecto al Metro, donde al turista le resulta más fácil orientarse. Pero este reto podemos afrontarlo con tecnología, de la mano de Madrid Mobility 360, con todas las opciones de movilidad para el residente y el turista; y cuando el Consorcio incluya el pago automático con tarjeta, aún con más facilidades”.
Incluso próximamente presentarán “una aplicación Smart Tourism, que ya ha sido premiada por Ametic, con la que el turista podrá introducir dónde quiere ir y obtendrá información de la mejor opción, la más rápida, barata o sostenible. De este modo pretendemos facilitárselo el máximo posible para que no se muestre reacio a utilizar el autobús, que este año va a superar por primera vez los 500 millones de usuarios. Las bicicletas públicas también están registrando récords de uso, siendo utilizadas por los turistas con intensidad, lo que ha permitido pasar de los 10 millones de 2024 a finalizar este año con unos 14 millones”.
Plataforma multimodal en Barcelona para el visitante
Barcelona ha creado una plataforma multimodal, como ha detallado Joaquim Balsera, director de Marketing y Negocios corporativos de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), “para facilitarle la vida al turista y que apueste así por el transporte público en sus desplazamientos en lugar del discrecional. Hay que tener en cuenta que con los cruceros pueden llegar a la ciudad 25.000 personas de golpe y tenemos que favorecer que se inserten en el sistema que estamos desarrollando”.
De izq. a dcha, Juan Tébar, de Metro de Madrid; Alfonso Sánchez, de EMT Madrid; la moderadora, May López, directora de Empresas por la movilidad sostenible; Joaquim Balsera, de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB); e Igor González, de Compañía del Tranvía de San Sebastián. Fuente: Mesa del Turismo.
Sin embargo ha admitido que “hasta ahora hemos ido a remolque de la estrategia turística de Barcelona, que está virando hacia un turismo de calidad, por lo que promovemos que los visitantes utilicen el conjunto de sistemas de la ciudad para canalizar su movilidad”.
Y ha puesto ejemplos: “Convertir el autobús turístico en una línea más para que la utilicen prioritariamente los turistas y así liberen un poco el resto, aunque el Metro sigue siendo el medio de transporte más utilizado. Con éstas y otras medidas el TMB intenta reducir fricciones, ante el elevado impacto del turismo en la ciudad”.
Desafíos del transporte público para el turista en San Sebastián
San Sebastián, según ha explicado Igor González, director gerente de la Compañía del Tranvía de la ciudad, afronta retos en “la oferta que somos capaces de plantear al turista”. Entre esos desafíos se encuentran reforzar y rediseñar líneas de autobús hacia la periferia, donde más está creciendo la oferta hotelera al no otorgar más licencias en el centro, que ya está más o menos resuelto con “rutas muy competitivas que llegan a todos los barrios”, mientras que el foco está puesto ahora en las estaciones de bicicletas públicas.
También están trabajando para que “los turistas que nos visitan del entorno y viajan en su propio vehículo, ida y vuelta en el día, lo dejen en la periferia y no entren con él al centro; incentivándolo con Zona de Bajas Emisiones y aparcamientos disuasorios para que los movimientos internos se realicen en transporte público”.
Asimismo, y con el fin de potenciar la interoperabilidad, mantienen acuerdos con el Consorcio de Transportes de Bizkaia y de Álava, para que sus títulos de transporte se puedan utilizar en San Sebastián; y están a punto de cerrar un convenio similar con el País Vasco francés.
Puntos de mejora
Los expertos han coincidido en señalar cuáles son los puntos de mejora para, en palabras del directivo de la EMT, “convertir el transporte público en el transporte turístico, potenciando la movilidad”:
- Simplificar los sistemas de pagos y homogeneizar los servicios de todas las administraciones, de manera que se pueda generar un planificador de ruta común.
- Potenciar la digitalización sin dejar a nadie atrás y personalizar el servicio, utilizando la inteligencia artificial (IA) para la gestión del dato, con el fin de mejorar en calidad y sostenibilidad.
- Fomentar la accesibilidad, tanto para personas con problemas de movilidad -ascensores en el Metro-, como para facilitarles los trámites para acceder con su propio móvil y tornos más amables.