
Una aerolínea española vuelve a situarse entre las más puntuales del mundo. Según el informe mensual On Time Performance (OTP) elaborado por la consultora Cirium, Iberia ha regresado en octubre al ranking global tras un mes de ausencia, con una mejora en su índice de puntualidad que la coloca en el octavo puesto mundial. No obstante, en la lista europea, las aerolíneas españolas mantienen prácticamente las mismas posiciones que en septiembre, consolidando su estabilidad en cuanto a cumplimiento horario.
El estudio, que analiza la puntualidad de las principales compañías aéreas internacionales, muestra cambios en las primeras posiciones del ranking mundial. Aeroméxico vuelve a liderar con un 91,76 % de vuelos en hora, apenas por debajo del 91,80 % alcanzado en septiembre.
Saudia asciende del cuarto al segundo puesto con un 89,70 %, mientras que Azul baja a la tercera posición con un 88,43 %. Cierra el top ten Latam Airlines, que cae del noveno al décimo lugar con un 81,50 %.
El ranking global de puntualidad. Fuente: Cirium.
Iberia protagoniza el regreso de una aerolínea española a esta clasificación global. La compañía aérea, que en agosto ya había figurado en el noveno puesto con un 79,11 %, mejora su rendimiento hasta el 83,14 % y se sitúa ahora en la octava posición mundial.
En el panorama europeo, la situación de las aerolíneas españolas apenas varía respecto al mes anterior. Tres compañías nacionales continúan entre las diez más puntuales del continente: Iberia, Volotea y Vueling repiten en este listado.
Las aerolínas europeas más puntuales. Fuente: Cirium.
Iberia se mantiene como la más puntual de las españolas, ocupando el tercer puesto europeo con un 83,14 % de vuelos en hora. Volotea, es la que muestra más cambios, ya que mejora dos posiciones y asciende del octavo al quinto lugar con un 82,05 %, mientras que Vueling conserva el noveno puesto con un 80,61 %.
La aerolínea SAS vuleve a situarse en la cúspide del ranking europeo, que ya ocupó en agosto, pero ahora con un 84,43 %, seguida muy de cerca por Finnair, con un 84,28 %. Sin embargo, el cambio más notorio es el de Icelandair, que en septiembre ocupaba el primer puesto de la clasificación con un 86,36 %, y en octubre cae al octavo lugar con un 80,73 %.