
La patronal de las agencias de Baleares respalda la continuidad de la ecotasa como instrumento para avanzar hacia un turismo más sostenible y de calidad en las islas. No obstante, reclama una gestión más transparente y una comunicación clara sobre el destino de los fondos recaudados, con el fin de garantizar que este impuesto cumpla su propósito real: proteger el territorio y reforzar la competitividad del destino.
Aviba considera que la ecotasa es una herramienta “más que justificada” para contribuir al bienestar común y a la preservación de los ecosistemas de Baleares. Sin embargo, la patronal insiste en que su eficacia depende de la claridad y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos, de modo que tanto los residentes como los turistas —principales aportantes— conozcan de forma precisa en qué proyectos se invierte lo recaudado.
Tal y como señala a Hosteltur Pedro Fiol, presidente de la patronal, “ya que se tiene que pagar, que aquellos que contribuyen de manera activa, al menos que tengan consciencia del porqué y agradecerles que sean parte implicada de este proceso de transformación y mejora de nuestras islas”.
Según las agencias de Baleares, se necesita una comunicación más clara sobre el destino de la ecotasa. Fuente: Adobe Stock.
En este sentido, la asociación subraya que este impuesto debe enfocarse en mejorar la calidad del destino y garantizar su sostenibilidad a largo plazo, priorizando inversiones en conservación ambiental, gestión del agua, transporte público, tratamiento de residuos o protección del litoral. “Sin la preservación de nuestro entorno, perderíamos en poco tiempo el atractivo que nos distingue”, advierte Aviba.
Herramienta útil de promoción, aunque nada susceptible a subidas
La entidad también reclama que la promoción turística financiada con estos fondos se oriente a atraer mercados comprometidos con los valores de sostenibilidad, fomentando un turismo que respete la identidad local y contribuya al bienestar de toda la sociedad. En este contexto, Aviba defiende que la promoción debe ir más allá de la imagen publicitaria para convertirse en una herramienta de educación y concienciación ambiental.
Asimismo, la patronal recuerda que una subida indiscriminada de la tasa podría tener efectos negativos sobre la demanda y poner en riesgo la credibilidad del impuesto. Por ello, pide mantener un equilibrio que refuerce su legitimidad social y económica.
Aviba propone que la Ecotasa se gestione dentro del marco del Pacto por la Sostenibilidad del Govern balear, lo que permitiría consolidar a las Islas Baleares como referente internacional en turismo responsable.