

Entre 2014 y 2024, las principales cadenas hoteleras españolas han protagonizado una década de expansión sostenida, en línea con el auge del turismo internacional, pero especialmente impulsada por su expansión en el mercado nacional y en destinos estratégicos. Este avance ha estado acompañado por un proceso de reposicionamiento hacia segmentos de mayor valor añadido, centrados en la calidad y el incremento del gasto medio. El Ranking Hosteltur revela que la facturación conjunta de las 16 mayores compañías pasó de algo más de 9.200 millones de euros a superar los 20.300 millones, un incremento que refleja tanto la madurez del sector como su capacidad de adaptación en un entorno competitivo y sobre todo su resiliencia tras la pandemia.
El análisis de los datos del Ranking Hosteltur revela que entre 2014 y 2019 las cadenas atravesaron una etapa de crecimiento sostenido, alcanzando sus máximos en el bienio 2018–2019. La irrupción de la pandemia provocó un desplome generalizado de la actividad, seguido por una recuperación gradual que puede dividirse en tres fases: una reactivación inicial en 2021, con valores aún inferiores a los de 2019 pero superiores a los de 2020; el retorno en 2022 a niveles previos a la crisis; y, finalmente, el periodo 2023–2024, caracterizado por la consolidación del crecimiento y la consecución de cifras históricas.
Las 16 cadenas analizadas facturaron 136.436 millones de euros entre 2014 y 2024. Las tres grandes compañías representan el 54,6% del total generado en los últimos 11 años: 74.531 millones de euros
Tres cadenas concentran el 54,6% de la facturación
Riu Hotels & Resorts es la única cadena que supera los 4.000 millones de euros de facturación, marcando su máximo histórico y consolidándose como líder en ingresos. La compañía ha tenido un crecimiento constante, con un descenso puntual en 2020 y una recuperación completa a partir del 2022. Entre 2014 y 2024, multiplicó su volumen de negocio por 2,52, con un acumulado de 24.951 millones de euros.
Por su parte, Meliá Hotels International cerró 2024 con 3.332 millones de euros, lo que supone 1.089 millones más que en 2014 y un total de 27.525 millones en el período analizado. La cadena fue líder en ingresos hasta el 2020 y superó los volúmenes de negocio anteriores a la pandemia en 2023.
La tercera posición es para Barceló Hotel Group, que elevó sus ingresos de 942 millones a 3.167 millones, con un acumulado de 22.055 millones entre 2014 y 2024. Los resultados obtenidos se deben a la fuerte expansión internacional, con un modelo mixto que incluye propiedad, alquiler y gestión. Si bien sufrió el golpe de la pandemia, fue la cadena que más dinero ingresó en 2020.
Las cadenas que más crecen en facturación
Eurostars Hotel Company (Grupo Hotusa) se sitúa en la quinta posición del ranking de facturación de 2024, pero sobresale en la comparativa histórica: en los últimos once años ha multiplicado por 5,5 sus ingresos, pasando de 285 millones de euros a 1.560 millones (+447,4%).
Le sigue Barceló, segunda en crecimiento relativo con un alza del 236,2%, mientras que el podio lo completa Palladium Hotel Group, que ha incrementado su facturación de 420 millones a 1.202 millones (+186,2%).
¿Cómo se hace el Ranking Hosteltur?
En el ranking aparecen 16 grandes cadenas hoteleras, con más de 1.000 habitaciones, que han facilitado las cifras de facturación de sus hoteles en propiedad, alquiler y gestión entre 2014 y 2024. En algunos casos la comparación es incompleta porque dejaron de compartir sus datos en un año determinado.