
El fabricante chino Comac avanza con paso firme en el desarrollo del C919-600, la nueva versión de fuselaje acortado de su avión estrella de pasillo único, diseñada para operar en aeropuertos de gran altitud y altas temperaturas. Este modelo competirá directamente con el A319neo, lo que podría suponer una nueva preocupación para Airbus (Airbus teme que China rompa su duopolio con Boeing).
De momento, el programa mantiene su calendario previsto. Un componente estructural clave, la caja alar externa, superó recientemente la inspección de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) y recibió su certificado de aeronavegabilidad. La pieza es el primer elemento de gran tamaño entregado para el prototipo inicial, lo que permite al fabricante seguir adelante (El potencial del C919 chino asusta a Airbus).
El primer vuelo está previsto para 2027 y la entrada en servicio en 2028. Se desarrolla en colaboración con Tibet Airlines tras el acuerdo firmado en 2023, ya que la compañía opera en algunos de los entornos más exigentes para la aviación comercial, lo que aporta mayor experiencia en las pruebas del nuevo modelo.
En este tipo de entornos, según el citado medio, el rendimiento de las aeronaves se ve condicionado por la menor densidad del aire, lo que afecta a la potencia de los motores y a la distancia necesaria para el despegue. Airbus ha explotado este nicho con el A319neo, mientras que Comac busca posicionar su C919-600 como alternativa competitiva.
El C919-600 será más corto que el C919 estándar, pasando de 38,9 metros a una longitud adaptada para optimizar el rendimiento en altura. También incorporará mejoras en la motorización, aunque mantendrá el propulsor CFM International LEAP-1C. Según las estimaciones, podrá transportar entre 138 y 153 pasajeros, dependiendo de la configuración elegida.
