
Los trabajadores de Paradores han salido hoy a las calles en varias ciudades para exigir la firma de un nuevo convenio colectivo que actualice sus condiciones laborales. Tras años de negociaciones sin avances, los sindicatos UGT, CCOO y CSIF advierten que, si no hay un acuerdo en las próximas semanas, podrían convocar una huelga durante la campaña de Navidad (Clamor contra Paradores: “Estamos sin convenio actualizado”).
Las concentraciones se han repetido frente a distintos establecimientos y en la sede central de la empresa en Madrid. También ha habido movilizaciones en lugares como León, Santiago de Compostela, Mérida, Toledo, Córdoba, Cáceres, Segovia, Granada y Alcalá de Henares, entre otros puntos del país.
Los sindicatos denuncian que gran parte del personal percibe salarios que apenas superan el Salario Mínimo Interprofesional, y que persisten altos niveles de temporalidad y contratos parciales. Concretamente, reclaman una subida salarial acorde con los beneficios obtenidos por la compañía y un marco de trabajo más estable y equitativo.
En algunos centros, como el Parador de San Marcos en León, los empleados aseguran que llevan más de 15 años sin renovar su propio convenio y temen que se les aplique el general, con condiciones más restrictivas. La plantilla sostiene que esta situación genera desigualdades entre los trabajadores y muestra la falta de respuesta por parte de la dirección.
El malestar se ha agravado por el contraste entre los resultados económicos y la situación laboral. Paradores cerró 2024 con más de 346 millones de euros en ingresos y 40 millones de beneficio neto, cifras que los empleados consideran incompatibles con la congelación salarial que sufren desde hace años.
Con todo ello, UGT ha advertido que, si no se produce un avance claro antes de diciembre, las movilizaciones se intensificarán y podrían desembocar en una huelga durante las fiestas. La plantilla exige un convenio “justo” que actualice los salarios, reduzca la temporalidad y mejore la conciliación laboral.
