
La cumbre mundial de CEAV ha puesto de manifiesto el papel clave de las agencias a la hora de asesorar a los viajeros sobre temas relacionados con la masificación de los destinos y las protestas de los residentes contra la actividad turística (Impacto mundial del ataque a turistas en Barcelona).
Durante la jornada, que se desarrolla en Jaén, los portavoces de ASTA (Estados Unidos) y ABTA (Reino Unido) han abordado cómo afecta la cobertura que suelen dar los medios de comunicación generalistas al fenómeno del antiturismo.
Mark Meader, vicepresidente de ASTA, lamenta el hecho de que “busquen dar titulares negativos para llamar la atención del lector”. Revela al respecto que, en los últimos años, “muchos estadounidenses tenían miedo de ir a Barcelona porque pensaban que les iban a atacar con pistolas de agua”.
A su juicio, “las agencias de viajes tienen ante sí una buena oportunidad para aportar valor mediante el asesoramiento que pueden ofrecer a los turistas”, los cuales, en el caso de Estados Unidos, “están preocupados por cómo serán aceptados cuando viajen al extranjero”.
Susan Deer, directora de relaciones institucionales de ABTA, coincide en que “existe mucha información en la prensa sobre la masificación y el antiturismo”. “Los medios de Reino Unido tienen mucho interés” y “suelen simplificar las causas para conseguir visitas”, apunta.
No obstante, afirma que esta problemática “no ha provocado cambios en las costumbres de nuestros clientes”. “En España había preocupación, pero los ciudadanos no han querido dejar de viajar pese a la cobertura de los medios sobre las protestas contra el turismo”, zanja.
