
Amadeus cerró los nueve primeros meses de 2025 con una evolución positiva en sus principales indicadores financieros y operativos. El grupo alcanzó unos ingresos de 4.895 millones de euros, un 6,4% más que en el mismo periodo de 2024, impulsado por el crecimiento de sus divisiones de Distribución Aérea, Soluciones Tecnológicas y Hoteles. El beneficio neto aumentó un 10,1%, hasta 1.088 millones de euros, mientras que el EBIT ajustado se situó en 1.470,6 millones, un 8,7% más a tipos de cambio constantes.
El tercer trimestre de 2025 se caracterizó por una aceleración del crecimiento de los ingresos y una expansión de los márgenes respecto a los trimestres anteriores. El margen EBITDA se situó en el 39,4%, frente al 39,2% del año anterior, mientras que el margen de EBIT ajustado alcanzó el 30%, lo que confirma la tendencia de mejora en la rentabilidad del grupo.
A 30 de septiembre, la deuda financiera neta de Amadeus ascendía a 2.219 millones de euros, equivalente a 0,9 veces el EBITDA de los últimos doce meses. Este nivel de apalancamiento moderado proporciona margen de maniobra para seguir invirtiendo en innovación y en adquisiciones estratégicas. Además, durante el tercer trimestre la compañía continuó ejecutando su programa de recompra de acciones por valor de 1.300 millones de euros, iniciado en marzo de 2025.
Desempeño por áreas de negocio
El negocio de Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea fue uno de los motores del crecimiento, con ingresos de 1.741 millones de euros, un 6,5% más (7,9% a tipos de cambio constantes). Este avance se sustentó en un incremento del 3,7% en pasajeros embarcados, que alcanzaron los 1.687 millones. La región Asia-Pacífico lideró el crecimiento con una subida del 7,6%, gracias a la recuperación del tráfico aéreo y a la incorporación de nuevos clientes que utilizan el sistema de reservas de Amadeus.
Luis Maroto ha destacado la importancia de la inversión tecnológica. Fuente: Amadeus.
En el área de Hoteles y Otras Soluciones (HOS), los ingresos aumentaron un 5,8%, hasta 776 millones de euros, con un crecimiento del 9,4% en el tercer trimestre. Esta evolución “refleja la consolidación del sistema central de reservas en el segmento hotelero y la diversificación hacia nuevas líneas de producto”.
Por su parte, la división de Distribución Aérea, que sigue siendo la principal fuente de ingresos, generó 2.377 millones de euros, un 6,6% más (8,0% a tipos de cambio constantes). Las reservas aéreas globales aumentaron un 2,7%, con un incremento del 5,2% en los ingresos por reserva. El crecimiento fue especialmente fuerte en Asia-Pacífico, donde las reservas subieron un 12,1%, impulsadas por la recuperación del turismo internacional y la expansión de alianzas con aerolíneas regionales.
Estrategia tecnológica y perspectivas
El consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto, ha subrayado la relevancia de la innovación tecnológica en la evolución reciente del grupo. La compañía ha destinado más de 1.000 millones de euros a inversión en I+D en lo que va de año, centrados en el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial, optimización de procesos para aerolíneas y mejoras en la conectividad entre actores del ecosistema de viajes.
Maroto destacó que Amadeus está “ampliando su oferta, impulsando la innovación y reforzando su integración en el ecosistema global del turismo”, y aseguró que la empresa encara el último trimestre del año con la confianza de cumplir las previsiones para 2025.
La estrategia de la compañía combina el crecimiento orgánico —a través del desarrollo de nuevas funcionalidades en sus plataformas— con una política de inversión sostenida que refuerza su posición competitiva. En el actual contexto de digitalización del sector turístico, Amadeus mantiene su objetivo de consolidar su papel como proveedor tecnológico clave para aerolíneas, aeropuertos, hoteles y agencias de viaje.