
Ryanair lo vuelve a hacer. Después de que la Audiencia Nacional declarase nula la mesa negociadora que dio origen al primer convenio colectivo de sus tripulantes de cabina en España, la empresa ha alcanzado un nuevo acuerdo con CCOO. El convenio acordado, de cinco años de duración y que según denuncia USO recoge modificaciones mínimas, “ignora en su totalidad nuestras propuestas” (Ryanair: tensión sindical por el convenio de los TCP).
Entre otras cuestiones, el sindicato acusa a la aerolínea de “ignorar la legislación española” al mantener 20 días laborables de vacaciones, cuando la normativa “reconoce 30 días naturales que se traducen en 22 laborables” (La Audiencia Nacional tumba el convenio colectivo de TCP de Ryanair).
“Por si eso no fuera lo suficientemente gravoso, la empresa solo paga 20 días laborables de vacaciones, abonando además un importe inferior al que correspondería por cada jornada, 18 euros día a los JU y 36 a los N1, lo que implica una doble pérdida económica para la tripulación: tanto en número de días retribuidos como en la cuantía”, afirma.
Por otro lado, USO denuncia que la low cost irlandesa “solo reconoce el pago de nueve días festivos, cuando en España el mínimo legal son 14 festivos retribuidos al año”. “Esta práctica incumple directamente la legislación laboral ya que ninguna empresa puede reducir unilateralmente el número de festivos legales”, sostiene.
El sindicato también acusa a la empresa de imponer a los trabajadores “una cláusula que pretende eliminar de facto el derecho a huelga o a cualquier otra forma de acción industrial mientras el acuerdo esté vigente”. “Intentar restringir este derecho bajo el pretexto de la “Paz Social” es inaceptable y jurídicamente cuestionable, además de suponer un grave retroceso en las libertades sindicales”, prosigue.
Otro punto de discordia es el régimen disciplinario, el cual “incluye medidas abusivas como la valoración subjetiva del rendimiento y la posibilidad de ser enviado a Dublín para reuniones”. “Este tipo de prácticas solo busca intimidar y debilitar a la tripulación debido a la indefensión de los empleados al no poder ser asistidos por un asesor legal”, lamenta.
“Desde USO reiteramos que no vamos a aceptar un acuerdo que consolide retrocesos en derechos laborales, que aumente la presión comercial sobre la tripulación y que mantenga una total falta de transparencia en cuestiones clave como traslados, vacaciones o retribuciones”, sentencia.
