
Durante la última semana, del 27 de octubre al 2 de noviembre, una de cada cuatro reservas hoteleras registradas en España correspondió a estancias con más de 90 días de antelación, según datos de Travelgate. Estas operaciones, orientadas a viajes que se realizarán a partir de enero y durante el primer trimestre de 2026, reflejan la anticipación de la demanda invernal y las primeras planificaciones de Semana Santa. La plataforma B2B señala además crecimientos anuales de dos dígitos en el volumen total de reservas en la mayoría de comunidades autónomas.
El peso de las reservas anticipadas (las realizadas con más de 90 días de margen) alcanzó el 25,3% del total, frente al 23% de la semana anterior y al 22% de la precedente. A comienzos de septiembre, este segmento apenas representaba el 13%.
En términos de calendario, esas reservas anticipadas se traducen en viajes previstos para el invierno (enero, febrero y marzo de 2026), periodo que abarca la temporada alta de Canarias, las escapadas urbanas en destinos como Madrid, Barcelona o Sevilla e incluso vacaciones de Semana Santa, que el próximo año se celebrará del 29 de marzo al 5 de abril.
 
Las reservas anticipadas ganan impulso de cara al invierno. Fuente: Adobe Stock
Por comunidades, las reservas hoteleras experimentaron un fuerte repunte, con incrementos de doble dígito en todos los destinos principales. Destacaron la Comunidad Valenciana (+48,9%), Cataluña (+45,8%), Aragón (+51,9%) y Andalucía (+45%).
Variación anual de las reservas hoteleras (27 de octubre – 2 de noviembre):
- 
Aragón: +51,95%
 - 
Comunidad Valenciana: +48,90%
 - 
Cataluña: +45,77%
 - 
Andalucía: +45,05%
 - 
Castilla y León: +39,57%
 - 
Galicia: +37,31%
 - 
Comunidad de Madrid: +31,64%
 - 
País Vasco: +29,41%
 - 
Baleares: +26,44%
 - 
Canarias: +20,96%
 
Por tipo de cliente, los viajes en pareja concentraron el 51% de las reservas, seguidos de los viajes individuales (28%), según los datos de Travelgate correspondientes a la última semana