
El Imserso ha convocado 197.000 plazas para participar en la próxima edición del programa de termalismo, según la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La cifra se mantiene idéntica con respecto al año pasado pese a las quejas de los pensionistas sobre la escasez de oportunidades en los programas para mayores (Imserso: importantes cambios en los precios de los viajes a balnearios).
El programa se desarrollará entre febrero y diciembre de 2026 y ofrecerá turnos de diez días (nueve noches) en régimen de pensión completa. Los tratamientos incluyen reconocimiento médico, prescripción y seguimiento, además de actividades de ocio y una póliza de seguro.
Los precios, que varían según el balneario y el mes, se mantienen prácticamente idénticos a los del año pasado, ya que apenas se incrementa en 2 euros la tarifa más cara. Según ha podido comprobar Preferente, oscilan entre unos 302,14 y 452,90 euros por turno y persona, con tarifas cerradas que abarcan todos los servicios sin posibilidad de reducción si no se disfrutan en su totalidad.
El Imserso financiará cada plaza con entre 169,44 y 195,12 euros, según el mes del servicio. El resto del importe lo abonarán los usuarios directamente al establecimiento termal, además de 40 euros en concepto de reserva de plaza, que deberán pagar antes del inicio del turno.
Como en todas las temporadas, podrán solicitar su participación las personas pensionistas de jubilación, incapacidad o viudedad, así como quienes perciban prestaciones o subsidios de desempleo a partir de los 60 años, y las personas aseguradas o beneficiarias del sistema con 65 o más años. También podrán acudir acompañados por su cónyuge, pareja de hecho o hijos con discapacidad igual o superior al 45%.
Las solicitudes deberán presentarse preferentemente por vía electrónica a través de la sede del Imserso. Habrá dos plazos: uno para los turnos de febrero a agosto, con un mes desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria, y otro para los de septiembre a diciembre, con fecha límite el 15 de mayo de 2026.
La valoración de las candidaturas se realizará por el sistema habitual, mediante un baremo que tendrá en cuenta la edad, la situación económica, el grado de necesidad de los tratamientos y la participación en años anteriores. En caso de empate, se priorizarán las solicitudes con mayor puntuación global. Las vacantes que se produzcan se cubrirán mediante listas de espera, con el fin de aprovechar todas las plazas disponibles durante el año.
