
Airbnb continúa dando cobijo a alojamientos turísticos ilegales en España pese a los diferentes acuerdos firmados para frenar este tipo de oferta y los constantes avisos por parte del Gobierno central. Preferente ha podido comprobar que la plataforma mantiene activos cerca de 300 anuncios de tiendas de campaña y autocaravanas, una categoría prohibida por las normativas autonómicas y municipales (Airbnb mantiene la oferta ilegal en Ibiza y Mallorca pese a las promesas).
Concretamente, en España figuran 132 publicaciones de tiendas de campaña y 164 de autocaravanas. En la mayoría de los casos, estas modalidades de alojamiento carecen de licencia turística y quedan fuera de los permisos exigidos para operar como alquiler vacacional.
Llama la atención que, de las cifras comentadas, seis de esos alojamientos se encuentran en Ibiza y cinco en Mallorca, dos regiones cuyos ayuntamientos han firmado un acuerdo reciente con la plataforma para acabar con dicha oferta. La cifra de anuncios se ha reducido ostensiblemente con respecto a hace unas semanas, pero aún no se ha conseguido erradicar al completo.
Cabe recordar que Airbnb se comprometió con ambos Consells a eliminar rápidamente los anuncios que “no cumplan de forma manifiesta con la normativa local”. Entre otras medidas, las partes pactaron reforzar el control, y exigir el número de registro obligatorio antes de publicar cualquier nuevo alojamiento.
De este modo, Airbnb sigue escapando del control del Gobierno central. Desde la entrada en vigor del Registro Único de Alquileres de Corta Duración, el Ministerio de Vivienda ha notificado la revocación de más de 53.000 viviendas turísticas por carecer de registro o incumplir la normativa. Además, el Ministerio de Consumo ordenó el bloqueo de más de 65.000 anuncios ilegales tras detectar irregularidades en su promoción (Se confirma el golpe a Airbnb: adiós a 65.000 anuncios).
Pese a estos frentes, la presencia de los mencionados alojamientos como tiendas de campaña, autocaravanas o furgonetas evidencia que aún queda mucho trabajo por hacer para suprimir la oferta irregular. Las autoridades insulares advierten de que estos anuncios pueden esquivar los filtros al registrarse bajo categorías genéricas o ubicaciones imprecisas, por lo que piden ir más allá.
Con todo ello, tanto el Gobierno como los Consells de Mallorca e Ibiza, entre otros, continúan explorando nuevas fórmulas para reforzar la supervisión y ampliar la regulación a modalidades de hospedaje alternativas, con el objetivo de cerrar definitivamente las grietas que permiten que el alojamiento ilegal campe a sus anchas en una de las principales plataformas turísticas del mundo.
